Erdogan vuelve al islamista AKP tras su pírrico triunfo en el referéndum

Hasta la aprobación del cambio constitucional, el presidente tenía que ser, oficialmente, neutral e imparcial

Erdogan, en el acto de su regreso al AKP en Ankara, en una imagen distribuida por la oficina presidencial Afp

Javier Pérez de la Cruz

«Mi hogar, mi pasión y casa». Recep Tayyip Erdogan , el presidente de Turquía, ha vuelto a las filas del islamista del AKP (Partido de la Justicia y el Desarrollo), en un acto más simbólico que efectivo que marca el comienzo de la nueva era presidencialista.

«Incluso aunque haya parecido que han pasado siglos, estoy especialmente emocionado por el hecho de que nuestros 979 días de separación, que son una gota en la continuidad histórica, han llegado a su final», ha señalado el líder conservador en un acto celebrado en la sede central del partido, en la capital Ankara.

Erdogan tuvo que abandonar la Secretaría General del AKP el 27 de agosto de 2014, el mismo día que se convirtió en presidente de todos los turcos. La imparcialidad y neutralidad de este cargo eran, hasta ahora, uno de los principios recogidos por la Constitución de 1982, redactada bajo el puño de hierro de la Junta Militar, que regía el país por entonces.

No obstante, la reforma constitucional aprobada con el referéndum del pasado 16 de abril ha puesto fin a esta directiva. A partir de ahora, tras un resultado ajustado y plagado de acusaciones de fraude, el líder de un partido podrá ostentar la Jefatura de Estado.

Y es que el primer ministro y actual secretario general del AKP, Binali Yildirim , también ha anunciado durante el mismo acto que el partido le ofrecerá a Erdogan el liderazgo oficial del partido en el próximo congreso extraordinario del 21 de mayo. «Con nuevo entusiasmo, nueva esperanza y principio, propondremos a nuestro presidente como candidato para liderar el partido».

Erdogan no se ha reservado adjetivos épicos para añadir a su discurso, tratando de entroncar su figura con la del pasado otomano de la actual República secular. «Cuando estaba dando mi discurso de despedida, dije que incluso aunque solo tuviera 13 años, el AKP es un partido que porta la herencia de una marcha sagrada, una causa sagrada que comenzó hace siglos».

El jefe del partido en la sombra

A pesar de que Erdogan abandonó oficialmente sus responsabilidades en el AKP hace casi tres años, pocos en Turquía dudan de que siempre mantuvo una influencia determinante sobre los designios del partido. Sus discursos, por ejemplo, siempre se mantuvieron alejados de la supuesta neutralidad.

Además, su primer sucesor, Ahmet Davutoglu , fue forzado a dimitir por su propio partido pese a haber ganado unas elecciones apenas unos meses antes. Los expertos vieron la mano de Erdogan detrás de la maniobra política. Desde entonces ejerce como secretario general y primer ministro Binali Yildirim, antiguo ministro de Transportes y fiel, hasta la médula, aliado de Erdogan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación