Erdogan quiere pactar con los talibanes su presencia en Kabul

Ankara espera que la UE le pida contener a los refugiados y le pague por ello

Las normas impuestas por los talibanes que deben cumplir tanto hombres como mujeres

Muro levantado por Turquía en la frontera con Irán AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Consciente de su privilegiada posición en el escenario afgano, el máximo dirigente turco, Recep Tayyip Erdogan , ha asegurado que está dispuesto a aceptar «cualquier tipo de cooperación» con los talibanes para asegurarse el mantenimiento de la presencia militar permanente de las tropas turcas en el aeropuerto de Kabul, mientras que se prepara para que la UE le pida - y le pague por ayudar - a contener a los refugiados afganos que lleguen desde Irán.

«Con los talibanes en el poder ha surgido una nueva situación ante nosotros. Planeamos el futuro de acuerdo con estas nuevas realidades que surgen sobre el terreno y continuamos nuestras negociaciones actuando en consecuencia», dijo Erdogan en una entrevista televisada la noche del miércoles. El presidente turco confirmó que las «instituciones turcas pertinentes» estaban en contacto con los talibanes desde hace bastante tiempo y que no tenía ningún inconveniente para invitar a los líderes talibanes a hablar sobre el futuro del país. «Mantenemos esta actitud hoy. Estamos dispuestos a todo tipo de cooperación para la paz del pueblo afgano, el bienestar de nuestros parientes turcos [en referencia a los pueblos turcomanos de la región que Ankara utiliza habitualmente como pretexto para justificar su presencia] que viven en este país y la protección de los intereses de Turquía», afirmó.

Según Erdogan, Turquía y Afganistán tienen «un vínculo histórico y cultural de características únicas» por lo que se justifica su obligación de apoyar a este país «en sus buenos y malos días, independientemente de quién esté en el poder». En este sentido, ha decidido «dar la bienvenida a las declaraciones moderadas de los líderes talibanes», que le ayudan por ahora a mantener este equilibrio diplomático.

Aunque, como miembro de la organización militar, Turquía ha formado parte de la misión de la OTAN en Afganistán, recuerda ahora que nunca desplegó tropas de combate. «Por lo tanto, nunca usamos a nuestros soldados allí como una potencia extranjera. Después de la retirada de EE.UU., nuestro objetivo era contribuir a la seguridad de este país garantizando la seguridad del aeropuerto. Esta intención nuestra aún permanece».

Erdogan ha propuesto para ello un acuerdo bilateral con los talibanes como ya ha hecho en Libia, para permitir que sus soldados se queden en el aeropuerto de Kabul como garantía de estabilidad, lo que a su juicio «allanaría el camino para el reconocimiento internacional» de las autoridades que han tomado el poder en Afganistán, y sobre las que el turco no tiene una opinión hostil. «Los talibanes han sido muy cuidadosos y sensibles con nosotros en lo que respecta a su política exterior. Espero que esta sensibilidad continúe», enfatizó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación