Erdogan firma el decreto para convocar el referéndum sobre una reforma que le da más poder

La consulta sobre el cambio constitucional para instaurar un sistema presidencialista en Turquía se celebrará posiblemente el próximo 16 de abril

Recep Tayyip Erdogan pasa revista a la guardia de honor durante un acto oficial en el Palacio Presidencial, en Ankara el martes Reuters

EFE

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan , ha firmado este viernes el decreto para convocar un referéndum que decida sobre la reforma constitucional para instaurar un sistema presidencialista en Turquía , informó la oficina de prensa de la jefatura del Estado. La firma del texto es el paso necesario para poder convocar el plebiscito en un plazo de 60 días. Aunque aún no se ha concretado la fecha, la consulta será muy posiblemente el 16 de abril . Turquía espera ahora que la propuesta se publique en el Boletín Oficial del Estado para entrar en vigor.

El viceprimer ministro, Numan Kurtulmus, recordó que tras firmarse la moción, será enviada a la Junta Suprema Electoral (YSK), para que elija fecha, normalmente un domingo, informa la cadena NTV. «Probablemente, la YSK considerará adecuado el 16 de abril, al estar dentro del plazo de los 60 días, y tomará la decisión en los próximos días» , dijo Kurtulmus.

El referéndum, aprobado en enero en el Parlamento con la mayoría necesaria de tres quintos, propone entregar todo el Poder Ejecutivo , que ahora recae en el primer ministro, al presidente de la República, que actualmente es Erdogan. También preveé elevar el número de diputados de 550 a 600 y bajar la edad para poder ser elegido de 25 a 18 años.

La oposición denuncia que el Gobierno usa todos los medios a su alcance para hacer campaña

Kurtulmus confió en que «esta campaña se realice de forma democrática. Tanto los partidarios del 'sí' como los del 'no' podrán defender sus opiniones libremente. No es una campaña de un partido político. Creemos que nuestra nación va a votar 'sí' con un gran margen» .

Sin embargo, la oposición ha denunciado que el Gobierno utiliza todos los medios a su alcance para hacer campaña a favor del sistema presidencialista y silenciar a los medios críticos .

Hoy mismo, un decreto emitido bajo el estado de emergencia ha anulado la capacidad de la YSK para sancionar a las radios y televisiones que informen de manera parcial o sesgada en época electoral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación