Erdogan asegura que el pueblo turco quiere a los golpistas muertos

El presidente califica a los militares sublevados de «terroristas» y sostiene que la población pide la restauración de la pena de muerte

Partidarios de Erdogan levantan un efigie del clérigo Güllen ejecutado en la plaza de Taksim AFP

REUTERS

El presidente Tayyip Erdogan ha declarado en una entrevista concedida a la CCN este lunes que el pueblo turco quiere la pena de muerte –abolida hace más de una década– para aquellos implicados en el golpe de Estado del pasado fin de semana.

«La gente en las calles ha hecho su petición», ha dicho Erdogan en un extracto difundido por CNN. « La gente opina que estos terroristas deben ser asesinados ... ¿Por qué debo mantenerlos y darles de comer en las prisiones en los años venideros?, eso es lo que dice la gente».

En este sentido, ha explicado que existe «un delito claro de traición» y que, por tanto, «no se puede rechazar» ninguna medida como potencial castigo. Erdogan ha apuntado que todo dependerá de una «decisión parlamentaria» para la que no parecen existir «líneas rojas»: «Como presidente, aprobaré cualquier decisión que salga del Parlamento».

Erdogan ha asegurado la gente quiere un «rápido final» a toda esta crisis, aunque al mismo tiempo también ha abogado por soluciones «sensatas» y «sensibles». El presidente ha puesto en marcha esta afirmación, con la detención de alrededor 20.000 militares, jueces y policías, algo que varias fuentes han tachado de «purga».

Los señalados como «principales responsables» se defienden

La CNN también ha citado a Erdogan asegurando que los documentos oficiales para solicitar la extradición del clérigo Gülen de los Estados Unidos estarán listos en cuestión de días. El presidente ha recordado que la petición formal será realizada «en virtud de los acuerdos bilaterales firmados en materia de extradición de criminales». El Gobierno turco dice que Gülen planeó el intento de golpe de Estado, y también ha recordado que Ankara entregó a Washinton a todas aquellas personas que fueron solicitadas.

Güllen, por su parte, niega su implicación -llegó a condenar «firmemente» la intentona-, y asegura que no tiene ninguna «precoupación» sobre una posible extradición, a la vez que ha asegurado que ésta no se producirá «porque los Estados Unidos son un estado de derecho».

Quien también ha sido señalado como principal instigador del golpe, ha sido el general Akin Öztürk. Öztürk se defiende , y a pesar de que algunos medios aseguran que el militar había confesado sus intenciones golpistas, el general ha asegurado ante la Fiscalía que no es «la persona que dirigió el golpe del 15 de julio de 2016». El mando militar ha llegado a decir que no tiene constancia de «quién planeó o dirigió este golpe».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación