Encuentran con vida 20 años después a un adolescente desaparecido en Bélgica
Su familia le vio por última vez en 1999, a los pocos días de llegar a Bruselas procedentes de Angola. Tenía 14 años
Un adolescente que desapareció en Bélgica en 1999 con 14 años , poco después de su llegada a Angola, «uno de los más antiguos casos de desaparición de menores» del país, ha sido encontrado 20 años después en «un país extranjero» , según anunció ayer la Fiscalía de Bruselas. Simon Lembi dejó su hogar el 12 de noviembre de 1999 y desde entonces hasta ahora no se supo nada de él.
«Ha explicado que desapareció voluntariamente », ha relatado Denis Goeman, portavoz de la Fiscalía, durante una conferencia de prensa. « Huyó de una difícil situación familiar en Bélgica y ahora vive bajo otra identidad en el extranjero», en un país que no quiere revelar, aunque según informa el diario « Dernière Heure », ahora vive en los Países Bajos. Goeman no quiso decir si Lembi, un adulto hoy de 34 años, tiene una familia o ejerce una profesión.
«Podemos, sin embargo, indicar que tiene buena salud y que su familia en Bélgica ha sido avisada de la resolución positiva del caso», añadió Goeman.
La familia, con quien Simon Lembi «no ha tenido contacto », sigue viviendo en Bruselas.
Según el portavoz de la Fiscalía, Lembi aprovechó «los procedimientos para menores no acompañados» de su nuevo país para cambiar de identidad. «Tiene un pasado que le pesa bastante», subrayó.
El departamento de personas desaparecidas de la policía federal contacó en noviembre de 2018 con un individuo que afirmaba ser una persona cercana a Simon Lembi. Los policías llevaron a cabo una investigación «para efectuar las verificaciones necesarias», que han resultado concluyentes. Interrogaron al interesado, que admitió ser Simon Lembi.
Nacido en 1985, Lembi había desaparecido en noviembre de 1999 del barrio de Saint-Gilles de Bruselas, a los 14 años. Según el diario «DH», que interrogó a su madre en 2015, llegó a Bélgica desde Angola con su familia, unos diez días antes de su desaparición . Su madre se había establecido, con Simon y sus otros tres hijos menores, en una vivienda social del barrio.
Aquel día, preguntó a su madre si podía ver la televisión en un centro de acogida. Nunca volvió.
Su madre, ahora hemipléjica, descartó entonces la hipótesis de la fuga. Sin embargo, hace más de diez años sus padres dieron con una pista que llevaba a los Países Bajos , pero al no tener los papeles en orden no pudieron ir, según «DH». Aún no habían regularizado su situación en Bélgica y les faltaban medios económicos para viajar.
A través de la comunidad angoleña, el padre de Simon Lembi se enteró de que su hijo había pasado por un centro de refugiados en Arnhem antes de ir a Lelystad (Ámsterdam, Utrecht). Los angoleños le habían dicho que su hijo era un niño tranquilo, con buen comportamiento y que habían contribuido a darle 30 euros. Años después han podido confirmar que sigue vivo.
Que Lembi haya sido encontrado 20 años después reaviva la esperanza de las familias que buscan a algún miembro desaparecido.
Noticias relacionadas