La emotiva carta que denuncia la violencia contra las mujeres tras el asesinato de las jóvenes argentinas

El texto de Guadalupe Acosta, una joven estudiante de comunicación paraguaya, ha recibido el apoyo de miles de usuarios de redes sociales

Marina Menegazzo y María José Coni TWITTER

ABC.ES

El asesinato de Marina Menegazzo y María José Coni, dos jóvenes veinteañeras de origen argentino que pasaban unos días de vacaciones en Ecuador, ha causado una fuerte conmoción. Las circunstancias del crimen provocan dudas , además de una indigación que muchos usuarios de redes sociales han mostrado al descubrir lo sucedido. La reacción de Guadalupe Acosta quizá sea la que más influencia haya tenido. Esta chica, estudiante de comunicación en Paraguay, publicó en su perfil de Facebook una emotiva carta sobre el suceso. Un texto en el que además criticó la violencia que sufren las mujeres.

«Ayer me mataron.

Me negué a que me tocaran y con un palo me reventaron el cráneo. Me metieron una cuchillada y dejaron que muera desangrada.

Cual desperdicio me metieron a una bolsa de polietileno negro, enrollada con cinta de embalar y fui arrojada a una playa, donde horas más tarde me encontraron.

Pero peor que la muerte, fue la humillación que vino después.

Desde el momento que tuvieron mi cuerpo inerte nadie se preguntó donde estaba el hijo de puta que acabo con mis sueños, mis esperanzas, mi vida.

No, más bien empezaron a hacerme preguntas inútiles. A mi, ¿Se imaginan? una muerta, que no puede hablar, que no puede defenderse.

¿Qué ropa tenías?

¿Por qué andabas sola?

¿Cómo una mujer va a viajar sin compañía?

Te metiste en un barrio peligroso, ¿Qué esperabas?

Cuestionaron a mis padres, por darme alas, por dejar que sea independiente, como cualquier ser humano. Les dijeron que seguro andabamos drogadas y lo buscamos, que algo hicimos, que ellos deberían habernos tenido vigiladas.

Y solo muerta entendí que no, que para el mundo yo no soy igual a un hombre. Que morir fue mi culpa, que siempre va a ser. Mientras que si el titular rezaba fueron muertos dos jóvenes viajeros la gente estaría comentando sus condolencias y con su falso e hipócrita discurso de doble moral pedirían pena mayor para los asesinos.

Pero al ser mujer, se minimiza. Se vuelve menos grave, porque claro, yo me lo busqué. Haciendo lo que yo quería encontré mi merecido por no ser sumisa, por no querer quedarme en mi casa, por invertir mi propio dinero en mis sueños. Por eso y mucho más, me condenaron.

Y me apené, porque yo ya no estoy acá. Pero vos si estas. Y sos mujer. Y tenes que bancarte que te sigan restregando el mismo discurso de "hacerte respetar", de que es tu culpa que te griten que te quieran tocar/lamer/ chupar alguno de tus genitales en la calle por llevar un short con 40 grados de calor, de que vos si viajas sola sos una "loca" y muy seguramente si te paso algo, si pisotearon tus derechos, vos te lo buscaste.

Te pido que por mí y por todas las mujeres a quienes nos callaron, nos silenciaron, nos cagaron la vida y los sueños, levantes la voz. Vamos a pelear, yo a tu lado, en espíritu, y te prometo que un día vamos a ser tantas, que no existirán la cantidad de bolsas suficientes para callarnos a todas.»

El texto de Guadalupe Acosta ha sido compartido más de medio millón de veces y ha recibido numerosos comentarios, que animan a la joven a continuar escribiendo y que denuncian la situación de violencia que sufren las mujeres . Dos hombres ecuatorianos han sido detenidos como presuntos responsables del asesinato, pero las investigaciones continúan. Este lunes, el presidente de Ecuador, Rafael Correa , llegó a afirmar: «La Patria está de luto. ¿Quién puede hacer algo así? Encontraremos a los culpables. Nuestro abrazo a las familias».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación