El embajador del Reino Unido dice que su país «no dará la espalda a España» tras el Brexit

Simon Manley ha enfatizado las «excelentes relaciones» con España y su importancia como el sexto inversor más grande en el Reino Unido

Simon Manley en una entrevista con el diario ABC el pasado año Ernesto Agudo

EFE

El embajador del Reino Unido en España, Simon Manley , ha dicho hoy que su país «no dará la espalda a España» durante el proceso negociador para la salida de la UE y trabajará para conseguir «la mejor desconexión posible».

Manley ha hecho estas declaraciones durante su intervención en el Foro Nueva Murcia, donde ha expuesto su visión del futuro británico fuera de la Unión y las consecuencias para la economía del continente.

«Los países miembros de la Unión Europea son y continuarán siendo nuestros vecinos, amigos, aliados y socios , y el Reino Unido se propondrá lograr la relación más estrecha posible con ellos en lo que se refiere al comercio de bienes y servicios, a la cooperación internacional y a los asuntos de seguridad», ha asegurado el embajador.

Manley ha destacado que «el Reino Unido es y seguirá siendo un gran país para invertir, trabajar y estudiar» y ha subrayado que, durante los próximos meses, su país trabajará para «encontrar la mejor manera de salir garantizando una desconexión lo más constructiva posible para todos».

Al respecto, ha garantizado que «aunque las negociaciones sean complejas, trabajaremos por mantener y hacer crecer la excelente relación que tenemos con España».

Ante la situación de incertidumbre generada por el Brexit, el embajador británico en España ha lanzado un mensaje de tranquilidad «a los más de 100.000 ciudadanos españoles que residen en el Reino Unido y a los más de 250.000 ciudadanos británicos que viven en España» , ya que «no se van a producir cambios inmediatos», ha dicho.

«El Reino Unido seguirá siendo miembro de pleno derecho de la UE y sujeto a la legislación comunitaria hasta el momento en que se produzca la salida» y esto no ocurrirá, ha señalado, hasta que concluyan unas negociaciones que pueden duran «al menos dos años».

Manley ha especificado que hasta entonces no habrá cambios en el derecho a vivir, trabajar, estudiar o viajar que hay en ambos territorios, y ha agregado que durante este periodo tampoco se producirán cambios en las relaciones comerciales. «No hará falta sacar permisos de trabajo y visados, y se mantendrá el acceso a la sanidad pública», ha aclarado.

Por otra parte, también ha hablado de la fortaleza de la economía del Reino Unido , recordando que su país es el primer destino de las inversiones extranjeras en Europa y el tercero a nivel mundial , detrás de Estados Unidos y China.

«España es nuestro sexto inversor más importante, con un papel muy destacado en nuestra economía» , ha remarcado el embajador, quien asegura que «para el Gobierno inglés la inversión extranjera es una prioridad».

Asimismo, ha recordado que el Reino Unido es miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, de la OTAN, del G7 y del G20, organizaciones en las que «trabajamos con España, con una relación excelente que queremos reforzar» y «con muchos objetivos comunes en el ámbito de la seguridad, la lucha contra la delincuencia o el terrorismo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación