El embajador británico en Riad anuncia en Twitter su conversión al islam

Sorpresa por la decisión de hacerlo público en un país que condena a muerte a los musulmanes que pasan al cristianismo

El embajador Collis y su mujer, preparados para hacer los ritos de la peregrinación, en una foto subida a Twitter. La imagen está tomada junto al consulado británico en la Meca

FRANCISCO DE ANDRÉS

Adoptar con exceso las costumbres del país -«to go native»- ha sido siempre un inconveniente para medrar en el servicio diplomático británico, pero el embajador del Reino Unido en Riad, Simon Collis , se ha saltado la norma a la torera anunciando en Twitter su conversión al islam. El representante británico en Arabia Saudí, de 60 años, ha hecho conocer su decisión además con campanillas: ha subido a la red social fotos de su peregrinación estos días a la Meca con motivo del Hach, en compañía de su mujer siria, Huda, con la que contrajo matrimonio hace pocos años.

Collis, que ya fue embajador británico en Damasco y en Bagdad y habla un correcto árabe, ha recibido decenas de miles de felicitaciones en Twitter desde todos los puntos del islam. Es no solo el primer embajador que se convierte públicamente a la religión de Mahoma, sino también la primera alta autoridad británica que pisa suelo de la Meca, por una razón simple: Arabia Saudí prohíbe de modo terminante entrar en esa ciudad a quien no sea musulmán .

Entrar en los templos cristianos está abierto a todo el mundo, pero a Collis -representante de un viejo país de la Vieja Europa- no parece preocuparle que eso no pueda aplicarse a las mezquitas, en particular en el universo suní que él conoce tan bien. Un musulmán puede así visitar la  Mezquita-Catedral de Córdoba , siempre que no despliegue la alfombra para rezar, mientras que un cristiano tiene absolutamente prohibido pisar el territorio de La Meca y entrar en la mayor parte de los templos musulmanes. La falta de reciprocidad en materia de construcción de lugares de culto, particularmente lacerante en Arabia Saudí , se aplica también a la falta de libertad de movimiento de turistas o de amantes del arte.

También ha sorprendido el desparpajo de Simon Collis -muy poco diplomático- al anunciar en Twitter su conversión, precisamente en un país que mantiene en vigor la condena a muerte a los musulmanes que se convierten a otras religiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación