La Embajada de Rusia en Londres se mofa en Twitter de Boris Johnson
Pregunta si la presión del G-7 sobre Moscú provocará «una guerra de payasos o una guerra convencional»
La Embajada de Rusia en Londres , que tiene un historial de comentarios fuera de tono en Twitter, volvió a incurrir en ellos este domingo para criticar la decisión de Boris Johnson de no viajar este lunes a Moscú, tal y como tenía previsto. La Embajada tacha de «deplorable» que el ministro de Exteriores cancelase su viaje para ver a su homólogo ruso, el taimado Sergei Lavrov.
It is deplorable that @BorisJohnson found himself unfit to stand Western ground on Syria in bilateral talks with Sergey Lavrov pic.twitter.com/5HZBSg76C1
— Russian Embassy, UK (@RussianEmbassy) 9 de abril de 2017
El tuit más controvertido y chusco comienza así: «Si la declaración de ayer [por el sábado] de Boris Johnson es cierta, Rex Tillerson [el secretario de Estado de EE. UU.…] dará un ultimátum del G-7 a Moscú la próxima semana. ¿Cuáles son las más probables consecuencias?». Y a continuación ofrecen cuatro opciones para que el público vote clicando la preferida: «Guerra de payasos / Guerra de musas / Guerra convencional / Una mezcla de las anteriores». En 16 horas del tuit en red solo han votado 2.055 usuarios.
If yesterday's statement by @BorisJohnson to be trusted,RTillerson will deliver G7 ultimatum to Moscow next week.What are probable outcomes?
— Russian Embassy, UK (@RussianEmbassy) 9 de abril de 2017
La prensa inglesa ha criticado que la Embajada de Rusia en Londres llegue a hablar de la posibilidad de una «guerra convencional», que interpretan como una amenaza.
Por su parte el ministro de Defensa británico, Michael Fallon, un político de más peso que el folclórico Johnson, ha señalado a Rusia como uno de los responsables del ataque con armas químicas a civiles «por delegación».
Johnson clausuró su visita debido a que esta semana viajará a Moscú el secretario de Estado de Trump, Rex Tillerson . Esa explicación la ha valido críticas de los liberales y de los nacionalistas escoceses, que lo han tachado de «apéndice de EE. UU.». Lo cierto es que el Reino Unido por sí solo pesa ya poco en la escena internacional y menos lo hará tras su ruptura con la UE. Johnson acudirá este lunes en Italia a una cumbre de ministros de Exteriores del G-7 sobre la crisis rusa.
Noticias relacionadas