La Embajada española en Rusia agasaja a los residentes moscovitas que dominan el español
Se trata de una iniciativa que, como muchas otras, está dirigida a fomentar todavía más la presencia global de nuestro idioma, hablado, según el Anuario 2018 del Instituto Cervantes, por 577 millones de personas en todo el mundo
La Embajada de España en Rusia ha tenido la original e inédita idea de organizar, ayer jueves, una recepción para agasajar a los residentes en Moscú que dominan el español sin ser ésta su lengua materna. Se trata de una iniciativa que, como muchas otras, está dirigida a fomentar todavía más la presencia global de nuestro idioma, hablado, según el Anuario 2018 del Instituto Cervantes, por 577 millones de personas en todo el mundo y que estudian casi 22 millones.
De ahí que ayer fueran invitados al evento celebrado en la residencia del embajador de España en Rusia, Fernando Valderrama de Pareja , no sólo rusos, sino también expatriados de diversos países que, por una u otra razón, viven, trabajan o estudian actualmente en Moscú.
Según datos facilitados por la Legación diplomática española en la capital rusa, casi la totalidad de los diplomáticos de la Embajada de Brasil en Rusia hablan español, la siguiente representación diplomática con más número de hispanófonos es la de Estados Unidos. Hay además una treintena de embajadas y consulados extranjeros en Moscú que tienen, en mayor o menor medida, algún empleado que domina la lengua de Cervantes.
En la recepción de ayer, en la que, además de Valderrama como anfitrión, contó con la presencia del director del Instituto Cervantes de Moscú, Juan Carlos Vidal García , acudieron numerosos funcionarios del Ministerio de Exteriores ruso, representantes de empresas rusas con intereses en España, entre ellas estructuras comerciales y agencias de turismo, y delegados hispanohablantes de multinacionales europeas o estadounidenses con oficina en Moscú.
La lista de invitados elaborada por la Embajada española ha incluido más de 300 personas , de las que 40 pertenecen al mundo de la cultura, 60 al ámbito empresarial, 30 al periodístico, unos 40 a distintos estamentos de la Administración rusa y 50 a embajadas extranjeras acreditadas en la capital rusa. Según el Ministerio de Educación ruso, en los centros de enseñanza superior de Moscú el español es la segunda lengua más solicitada después del inglés.
Noticias relacionadas