Elecciones Europeas
Timmermans, una carrera de obstáculos hacia la presidencia de la Comisión por los socialistas europeos
El vicepresidente primero de la CE considera que es «sabia» la estrategia de la Unión Europea de ir «paso a paso» en la búsqueda de una solución para Venezuela, pese a las diferencias entre algunos Estados miembros
El español medio probablemente ha visto en las últimas semanas algún comentario jocoso en redes sociales sobre que el «pequeño Nicolás», Beatriz Talegón y hasta Yanis Varoufakis pretenden ganarse una plaza como eurodiputados, pero pocos seguramente sepan que estos comicios se celebrarán el próximo 26 de mayo (de hecho solo un 5,5% según el CIS) o que ‘Spitzenkandidat’ en alemán significa candidato principal. Para suceder a Jean-Claude Juncker, el primer presidente de la Comisión Europea en ser elegido por mayoría en el Parlamento Europeo, cinco de los principales grupos a nivel continental ya han presentado a sus aspirantes: Manfred Weber, por los populares europeos, los verdes Ska Keller y Bas Eickhout (que aspiran a dar la sorpresa al calor de los grandes resultados en Alemania), los izquierdistas Violeta Tomic y Nico Cué, los conservadores moderadamente euroescépticos del ACRE, con el checo Jan Zahradil, y por supuesto el hasta ahora segundo grupo del Parlamento, los socialdemócratas liderados por el neerlandés Frans Timmermans.
Timmermans ostenta actualmente el cargo de Vicepresidente Primero de la Comisión, es decir, la mano derecha de Juncker. El laborista holandés ha jugado en los últimos cuatro años un papel muy activo en la crisis migratoria y en el referéndum ilegal de Cataluña. «Los tribunales españoles están haciendo su trabajo», se refirió ayer acerca del próximo juicio del procés en un encuentro informativo con periodistas en la sede nacional del PSOE. Timmermans ha visitado España con sus dos trajes: el de comisario, que debe permanecer neutral en todo momento, y el de cabeza de lista de los socialdemócratas para las europeas. Los próximos 23 y 24 de febrero, el 'Spitzenkandidat' visitará de nuevo España, pero esta vez para aprobar el manifiesto electoral del Partido Socialista Europeo en uno de los pocos países europeos donde las formaciones progresistas se mantienen aún en las primeras posiciones de los sondeos.
No todas las agrupaciones aplauden este procedimiento para elegir presidente de la Comisión. Los liberales de ALDE, que acogen a las formaciones de Rivera y Macron de cara a los comicios, optan por presentar una lista de hasta nueve representantes «por ser una opción más democrática que el sistema Spitzenkandidaten», que «favorece a los grandes partidos como el PPE.»
Desencantados con los socialistas
El número dos de Juncker en la Comisión liderará al Partido Socialista Europeo (PSE) pese a la gran debilidad de su formación en el panorama político nacional, que en las últimas elecciones parlamentarias en Países Bajos no pasó del 5,7% de los votos. Sobre la subida del nacional-populismo en la UE, Timmermans avisó que no hay que tratar a sus potenciales simpatizantes como racistas ni xenófobos. «En mi país exvotantes de los laboristas ahora apoyan a estos partidos. Están preocupados por el futuro y dan su voto porque creen que nadie les está escuchando. Pero están liderados por quienes sí piensan así», afirmó. Timmermans, que dijo que la derecha tradicional «se está abriendo a posiciones más extremistas», descarta toda «cooperación» con los populistas y tratará de restarle a estas formaciones influencia en las instituciones.
No cometáis el error de creer que Maduro es un hombre de la izquierda. Es un líder autoritario, y eso no está bien, está mal. No tiene excusas
A la pregunta de ABC sobre cómo va a compatibilizar los dos cargos y si no debería dejar la Comisión para llamar al voto libremente de cara a mayo, Timmermans se escudó en que la Comisión Juncker decidió que los miembros del colegio de Comisarios que decidan postularse para las elecciones europeas pueden permanecer como miembros de la Institución. «No creo que a nadie en un Gobierno de los países miembros se le cuestione hacer campaña por su partido estando en el Gobierno. Siendo ministro, he hecho campaña seis veces en Holanda y nadie lo cuestionó. Es una decisión que tomamos: los políticos tienen permitido seguir en la Comisión y hacer campaña por un partido político. Es una cosa lógica. Lo puedo combinar. Las posiciones como vicepresidente son colegiadas. Son acordadas por todos», expresó.
Según el artículo 10 del nuevo Código de Conducta de la Comisión, en vigor desde el 31 de enero de 2018, «pueden participar en la política europea como miembros de los partidos políticos europeos siempre que esto no comprometa su disponibilidad para el servicio en la Comisión y la prioridad que se les debe dar a sus deberes de la Comisión sobre el compromiso del partido». Pero también, «los miembros que participan en campañas electorales se comprometen a abstenerse de adoptar una posición en el curso de la campaña que no esté en línea con el deber de confidencialidad o infrinja el principio de colegialidad».
Timmermans comparó a la UE con los Tres Mosqueteros y su juramento de «¡Todos para uno y uno para todos!» para reafirmar el apoyo comunitario a Irlanda y su negativa a cambiar una coma del acuerdo de salida, en la semana de otra votación decisiva para el Brexit por la que May tratará de renegociar con Bruselas la salvaguarda para la frontera irlandesa.
La crisis de Venezuela sí ha reflejado fisuras entre los países miembros a la hora de buscar una posición común. A falta de 72 horas para que concluya el ultimátum de varios países europeos a Maduro el viceministro de Exteriores, Manlio Di Stefano, adujo que Italia no reconocía a Guaidó por «estar totalmente en contra del hecho de que un grupo o un grupo de países terceros pueda determinar las políticas internas de otro país». El Vicepresidente primero de la Comisión consideró que la estrategia de la UE de ir «paso a paso» es «sabia»; «los grandes asuntos internacionales siempre son objeto de discusión en la UE, y de desacuerdos, pero la posición se ha mantenido unida». Eso sí, en sede socialista, Timmermans lanzó una advertencia a sus «compañeros de la izquierda»: «No cometáis el error de creer que Maduro es un hombre de la izquierda. Es un líder autoritario, y eso está mal. No tiene excusas».
Con la participación de Víctor Ruiz de Almirón
Noticias relacionadas