Internacional
El Ejército de Venezuela califica a estudiantes y oposición de «enemigos»
Los militares chavistas se preparan para una guerra popular larga, según un informe
Los militares venezolanos no sólo se ocupan de defender la soberanía territorial sino de reprimir y combatir a la población civil , como a la oposición y los estudiantes a los que califica de «fuerzas enemigas», además de los Estados Unidos, según publica «El Nacional».
El diario venezolano ha tenido acceso a varios informes confidenciales castrenses. El más actualizado es el referido a las «Líneas Generales 2016» en las que el Consejo Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofanb) , entre otras instrucciones, se prepara para enfrentar una eventual «guerra popular prolongada» para «resistir los ataques ante el imperio norteamericano».
El informe del 2016 mantiene un elemento común con los planes militares desplegados en 2014 y 2015: en la categoría de «fuerzas enemigas» siempre aparecen en primer lugar las «organizaciones de derecha y opositoras al sistema de gobierno vigente» . No importa si se trata del Plan de Operaciones de Seguridad de Mercados, Supermercados y Comercios o de resguardo de escuelas públicas. Desde las altas esferas castrenses se instruye a los soldados para que consideren, enfrenten y actúen contra cualquier acto de la oposición que afecte la «paz de la República».
Desde 2014 hasta la fecha, el Ceofanb parte de la idea de que la oposición , sin identificar a partido alguno, puede «aprovechar alguna coyuntura» para saquear en el caso de supermercados, o «busque desestabilizar y crear pánico en la población» mediante la paralización del transporte público.
La clasificación entre enemigos y amigos aparece en la Operación Centella donde tilda de «fuerzas enemigas» no solo a «personas o grupos organizados, contrarios al gobierno», sino a los grupos gremiales, obreros y sindicales adversos a Miraflores. Esta operación se puso en práctica en febrero de 2014 cuando se desató una serie de protestas en el país, que condujo a la detención del dirigente político Leopoldo López y más de 3.000 personas, y la muerte de 43 ciudadanos. El Ceofanb señala que para resguardar el orden público se contó con «el apoyo del pueblo organizado», las Regiones de Defensa Estratégica «el día D a la hora H». Las REDI presentaron informes sobre las manifestaciones, cada seis horas, indica el documento clasificado, aunque en algunos casos, debido a la emergencia, ese tiempo se redujo, añade «El Nacional».
En el plan de Operaciones de Seguridad a Centros de Educación Media y Superior se precisa que los «enemigos» son «grupos u organizaciones que paralicen» escuelas o universidades , «organizaciones políticas o particulares nacionales o extranjeros de la derecha» que alteren el orden, así como estudiantes o empleados públicos que «pretendan hacer boicot» en recintos educativos con el argumento de «razones sociales, políticas y económicas».
En la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) parten de la suposición de que existen «grupos desafectos al sistema democrático» y «elementos subversivos» que se infiltran con los estudiantes para desestabilizar. Para 2016 e l Ministerio de Defensa configuró el Plan Guaicaipuro 2016 , cuyo planteamiento es ampliar el adiestramiento del orden público de la Guardia Nacional Bolivariana, al Ejército, Aviación, Marina y Milicia Nacional.
En la guerra al imperio destaca el plan LOVI (de seguridad ante escasez), la FANB acusa a partidos e individuos de «la derecha» de alterar la paz, crear «la sensación de inestabilidad política y mala política interna en el abastecimiento de alimentos y medicinas, y reflejar a la opinión mundial un clima de inseguridad e ingobernabilidad».
En este programa los adversarios son empresarios, «empleados públicos y privados» que ejecutan acciones de sabotaje en la producción, distribución y comercialización de productos.
Noticias relacionadas