El Ejército venezolano acumula 72 accidentes aéreos y 160 muertos
El régimen chavista oculta o maquilla los datos para no resarcir a las víctimas
![Soldados del Ejército venezolano durante un desfile militar em Caracas](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2018/06/10/venezuela-ejercito-kka--1248x698@abc.jpg)
Hablar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es casi hablar de un mito, sobre todo por el hermetismo que caracteriza a la institución. Sin embargo, la ONG venezolana Control Ciudadano para la seguridad y defensa nacional presentó el pasado jueves un informe sobre los accidentes aéreos ocurridos en la FANB durante los 18 años del chavismo. A pesar de la opacidad del Estado venezolano, que se dedica a ocultar o maquillar las catástrofes para no resarcir a las víctimas, la ONG reveló que desde el años 2000 se registraron 72 accidentes aéreos , una media de cuatro accidentes anuales y más de 160 personas fallecidas.
«Este informe tiene mucha legitimidad en el interior de las Fuerzas Armadas porque sacude la conciencia de muchos militares», dijo para ABC Rocío San Miguel , directora de Control Ciudadano. Asimismo, la abogada señaló que en los países democráticos «las causas de los accidentes militares se explican públicamente y se establecen responsabilidades, sanciones y correctivos. En Venezuela, lamentablemente se ocultan o se utilizan retóricamente para discursos a favor de la revolución».
El último accidente ocurrió el pasado 31 de mayo con un saldo de dos víctimas. Una semana después del suceso no se tiene información de la situación del piloto.
Helicópteros rusos
El informe al que accedió ABC destaca el número de accidentes que han ocurrido con helicópteros: 24 siniestros con el saldo de 89 muertes. Estas estadísticas corresponden en su mayoría a helicópteros de fabricación rusa Mi-17V-5, pertenecientes al componente del Ejército. El segundo lugar lo ocupan los aviones de transporte con 23 accidentes, los aviones de combate con 15 y por último, los aviones de entrenamiento, con 10 siniestros.
«Los helicópteros rusos eran un capricho de Chávez, después de que en 2005 se hiciera efectivo el embargo de armas de Estados Unidos. Eso produjo un viraje a Rusia para adquirir numerosas armas, entre ellas los famosos helicópteros que se han caído », comentó San Miguel. La ONG explica que las catástrofes son producto de la falta de mantenimiento, desperfectos, fallas en la doctrina de entrenamiento por parte de algunos componentes e incluso por indisciplina de vuelo. Como consecuencia los accidentes militares han disminuido considerablemente desde 2013 por la inoperatividad de la FANB a causa de la crisis económica.
Resarcir a las víctimas
Control Ciudadano tipificó por fecha, tipo de aeronave, modelo, siglas, componente militar al que pertenecen, lugar del siniestro y bajas de todos los accidentes. Según la organización, cuando ocurre un accidente se instala una junta inspectora que hace seguimiento al caso, pero al final el Gobierno, en este caso el Ministerio de Defensa a cargo de Vladimir Padrino López , no toma en cuenta los correctivos ni las sanciones.
En Venezuela no existe la práctica de pedir justicia. «Los familiares o las víctimas no demandan al Estado para resarcir los daños materiales e inmateriales por dos razones, la poca credibilidad del sistema de justicia y por el peligro que significa actuar contra el Gobierno. A las personas les da miedo las represalias que puedan tomar en su contra», aseguró Rocío San Miguel.
La ONG expuso los riesgos para los miembros de la FANB de continuar volando sistemas con graves deficiencias de logística. También exhortó a los afectados a documentar los casos y exigir indemnizaciones compensatorias para el caso que proceda y recuerda a Padrino López resguardar la integridad personal de las víctimas (fallecidos y lesionados) así como el patrimonio de la nación.
Noticias relacionadas