El «efecto anticipación» duplica las operaciones empresariales

Los inversores adelantan las compras y salidas a Bolsa ante la inminente consulta

Jeremy Corbyn pasa junto a un anuncio que apoya la permanencia en la UE REUTERS

LUIS M. ONTOSO

El referéndum sobre el Brexit ha tenido como consecuencia no solo la caída de los índices bursátiles , que en el caso del Ibex 35 se ha reflejado en un descenso la semana pasada del 1,5%. En el mercado de inversión, sin embargo, ha tenido el efecto contrario: durante los últimos días, especialmente durante la semana hábil del 6 al 10 de junio, la actividad se ha incrementado gracias, en parte, al «efecto anticipación» . Los inversores se han apresurado a llevar a cabo las operaciones corporativas en una de las últimas «ventanas de oportunidad» -periodo en el que se pueden realizar estos movimientos por los requisitos temporales que impone la normativa internacional- disponibles antes del Brexit y las elecciones españolas.

«Fue el periodo, en lo que llevamos de 2016, más activo en cuanto a inversión del año. Se firmaron 26 operaciones por cerca de 10.000 millones de euros en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA). Esta cifra supone, más o menos, el doble que la que se ha registrado de media semanal durante el resto del año», explican fuentes de Deutsche Bank, quienes subrayan que esta tendencia fue generalizada y que se produjo «en todo tipo de sectores».

Estos expertos subrayan que este aumento de las operaciones guarda relación directa con el plebiscito . «Ante citas como el referéndum sobre el Brexit algunas empresas que tenían preparadas las operaciones han decidido dar luz verde, por la ventana de oportunidad que se abre y porque no ven más razones para esperar».

Inquietud en el mercado

¿Qué ocurriría si la consulta se decanta por el Brexti? ¿Podría dar lugar a la sequía de operaciones durante los próximo meses? Previsiblemente, la salida de Reino Unido de la UE daría lugar a efectos impredecibles en los mercados de renta variable y, con casi total seguridad, también en los mercados de capitales. «Es previsible que esta semana no haya movimientos. Si el mercado se recupera, si por ejemplo en el referéndum se vota por la permanencia de Reino Unido en la UE, posiblemente el mercado se reactivará en la próxima ventana de oportunidad , a finales de mes o comienzos de julio. Si el resultado del referéndum implica la salida, estaremos ante una situación diferente». Una situación que podría cristalizar en la práctica ausencia de operaciones hasta después del verano.

Lo cierto es que llueve sobre mojado. En el caso, por ejemplo de las salidas a Bolsa en España, la volatilidad de los mercados -especialmente a comienzos de año- dio al traste con varias operaciones, con la excepción de las firmas que tuvieron que saltar al parqué impelidas por sus necesidades de financiación -como Telepizza- o para desarrollar sus planes estratégicos. Pero en nuestro país este efecto se amplifica por la inquietud política ante la cita electoral del domingo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación