EE.UU. y el Reino Unido acusan a Irán del ataque contra el petrolero frente a Omán

Israel acusa al régimen de los ayatolás de cobardía por negar que es autor del bombardeo

El petrolero con bandera liberiana Mercer Street, de propiedad japonesa y administrado por Zodiac Maritime Reuters
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Estados Unidos y Reino Unido se han aliado en una condena conjunta a Irán por un ataque con drones perpetrado el jueves contra un carguero con material petrolífero y administrado por Israel, que navegaba frente a la costa de Omán.

Ambos países han advertido a Teherán de las graves consecuencias que conllevan los ataques como este, en el que fallecieron un tripulante británico y otro rumano. Por su parte, Irán había negado el domingo ser autor de esa agresión, tras las primeras acusaciones, procedentes de Israel. El primer ministro israelí, Naftali Bennett , ha acusado a Teherán de «intentar desviar la responsabilidad» del ataque y le calificó de «cobarde» por no dar la cara.

«Estamos colaborando con nuestros socios para estudiar próximos pasos»

Estados Unidos se sumó a esas acusaciones posteriormente. «Tras examinar toda la información a nuestro alcance, estamos convencidos de que Irán llevó a cabo este ataque, que mató a dos personas inocentes, utilizando drones con explosivos», dijo el secretario de Estado de EE.UU. , Antony Blinken , en un comunicado emitido el domingo.

«Estamos colaborando con nuestros socios para estudiar próximos pasos y consultar con los gobiernos dentro y fuera de la zona sobre la respuesta adecuada, que se dará próximamente», añadió el diplomático.

«Creemos que esta ofensiva fue deliberada»

El ministro de Exteriores británico, Dominic Raab , añadió que las pesquisas de Reino Unido apuntan claramente a Irán como autor del ataque. «Creemos que esta ofensiva fue deliberada, y constituye una clara violación del derecho internacional por parte de Irán», dijo.

El pasado jueves, los drones atacaron el Mercer Street, un navío de propiedad japonesa con bandera liberiana y administrado por Zodiac Maritime, una compañía israelí. El portaaviones USS Ronald Reagan, de la Armada de EE.UU., escoltaba al petrolero, y fue el primero en informar de este ataque.

Acuerdo de desnuclearización

La empresa de Israel describió el incidente como «un posible acto de piratería». Una fuente del Centro de Seguridad Marítima de Omán, a la que cita la agencia ‘Reuters’, dijo que fue un accidente que tuvo lugar fuera de las aguas territoriales de Omán. Las tensiones han ido en aumento en el golfo Pérsico desde que Donald Trump volvió a imponer sanciones a Irán en 2018, tras la retirada unilateral de EE.UU. del acuerdo de desnuclearización .

En este momento está habiendo negociaciones para devolver a EE.UU. a ese pacto en el que se mantienen las potencias mundiales, diseñado para impedirle a Irán dotarse de armamentos nuclear.

De momento, Biden mantiene las sanciones y no ha dado indicaciones de que vaya a unirse al acuerdo de forma inminente . El 3 de julio, un buque mercante, que hasta hace poco había sido propiedad de Zodiac, fue atacado por un dron iraní en ruta desde Arabia Saudí a Emiratos Árabes Unidos, según informó ‘The New York Times’. EE.UU. sospecha que Irán suministra a milicias satelitales lo que se llama «drones suicidas» , que están cargados con explosivos y que se destruyen en el impacto, en toda la zona del golfo Pérsico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación