Trump anuncia un nuevo acuerdo comercial con México y mete presión a Canadá

El presidente celebra el principio de acuerdo para la renegociación del TLCAN -al que quiere cambiar el nombre- y amenaza con que Canadá podría quedarse fuera

El presidente de México, Enrique Peña Nieto (izquierda), y el de Estados Unidos, Donald Trump, en 2017 Afp

Javier Ansorena

Donald Trump se apuntó hoy una importante victoria política tras anunciar un principio de acuerdo con México para sustituir al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con un nuevo acuerdo comercial. «Es un gran día para el comercio, un gran día para nuestro país», se felicitó.

La materialización de esta operación, sin embargo, está lejos de ser una realidad: quedan muchos aspectos por negociar, el acuerdo se centra en la industria de la automación y deja fuera sectores clave en el comercio y, sobre todo, no incluye de momento a la tercera pata del TLCAN, Canadá.

Esta es sin duda, la parte más sorprendente del anuncio realizado por el presidente de EE.UU., rodeado por periodistas en el Despacho Oval y en conversación telefónica con su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto. Trump dijo que Canadá podría ser o no parte del nuevo tratado, lo que apunta a una táctica del presidente estadounidense para presionar a sus interlocutores canadienses, que abandonaron este verano la mesa de renegociación del TLCAN por considerar injustas las exigencias de Washington.

Desde su campaña presidencial, el TLCAN ha sido uno de los caballos de batalla de Trump. Señaló al acuerdo de libre comercio con México y Canadá, vigente desde 1994, como uno de los responsables del empobrecimiento de la clase media de su país, lo calificó como «el peor de la historia» y se comprometió a desmantelarlo, en un mensaje populista para sus bases que también caló en el electorado demócrata de las zonas industriales deterioradas.

Encontronazos con México

Las conversaciones para su renegociación han sido agitadas. Con México, por los encontronazos con el Gobierno de Peña Nieto sobre la construcción del muro en la frontera, otra de sus grandes promesas de campaña. Con Canadá, por una creciente animadversión entre Trump y su homólogo del Norte, Justin Trudeau, azuzada por las tarifas al acero y aluminio que el presidente estadounidense impuso a ambos países esta primavera y por sus desplantes en la cumbre del G7 que Canadá organizó en junio.

Para tensar todavía más la cuerda con Canadá, Trump anunció hoy que el nuevo pacto se llamará Acuerdo Comercial de EE.UU. y México, lo que descoloca más al Gobierno de Trudeau. Para el presidente de EE.UU. el nombre del TLCAN «tiene muchas connotaciones negativas» para su país porque fue «una estafa».

Trump aseguró que llamaría a Trudeau «muy pronto» para tratar de restablecer las negociaciones, pero inmediatamente después atacó los aranceles que Canadá mantiene con los productos lácteos estadounidenses y amenazó con dejarlo todo en un acuerdo bilateral con fuertes cargas para su vecino.

«Con Canadá, sinceramente, lo más fácil para nosotros es imponer aranceles a los coches que fabrican. Sería una cantidad de dinero tremenda y una negociación muy simple. Se acabaría en un día y al día siguiente nos llevaríamos un montón de dinero», advirtió.

Peña Nieto, por línea telefónica, celebró el acuerdo como «algo muy positivo para EE.UU. y para México», pero ofreció un talante mucho más abierto a devolver a Canadá a las negociaciones. Aseguró que había hablado ese mismo día con Trudeau y que el objetivo era retomar las conversaciones para concluir un acuerdo trilateral «esta misma semana».

Después de un año de desencuentros, México y EE.UU. se habían puesto la fecha límite del fin del mes de agosto para encontrar un acuerdo. El plazo no es baladí: ofrece suficiente tiempo a Peña Nieto para ratificar el nuevo texto en su país antes de que tome posesión de su cargo el presidente electo, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland , estaba hoy rumbo a Washington para retomar las negociaciones, pero con la idea de no sucumbir a las presiones de Trump para firmar un acuerdo que les perjudique. «Solo firmaremos un nuevo TLCAN si es bueno para Canadá y para su clase media», aseguró un portavoz. La idea era alcanzar un entendimiento antes del viernes, el plazo marcado para cerrar las negociaciones.

Refrendo en el Congreso

La necesidad de que Canadá se sume al acuerdo también la compartían los aliados de Trump en el Congreso. El senador republicano Orrin Hatch reconoció que para que el nuevo TLCAN sea beneficioso para EE.UU. «debe incluir a Canadá». Su compañero de bancada, John Cornyn, celebró el acuerdo con México como «un paso positivo», pero advirtió que «hay que asegurarse que el acuerdo incluya a Canadá y tenga apoyo de ambos partidos».

Trump necesitará el refrendo en el Congreso a cualquier acuerdo que cambie o actualice el TLCAN y las mayorías republicanas en las cámaras legislativas -en especial, en el Senado- no le permitirá defecciones en su partido.

A falta de cerrar muchos flecos, el acuerdo con México se centra en establecer nuevas condiciones para el sector de la automoción , la principal preocupación de Trump. Entre otras, eleva el porcentaje de fabricación en la región de un coche -del 62,5% al 75%- para que esté libre de aranceles, exige el empleo de más materiales locales y un mayor porcentaje de trabajadores que participan en su producción con sueldos de al menos 16 dólares la hora (beneficia a EE.UU. y Canadá).

También han acordado renovar el pacto cada seis años , pero sin la posibilidad de una expiración automática si no hay acuerdo, como quería EE.UU.

Las conversaciones con Canadá de los próximos días definirán en qué queda el anuncio de hoy: una actualización del TLCAN -aunque se le cambie el nombre- o la mayor sacudida a la política comercial de EE.UU ., con el adiós a su principal socio comercial, junto con China.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación