EE.UU. sanciona a supuestos dirigentes opositores vinculados a Maduro

Son los primeros cinco parlamentarios de la «Operación alacrán» que se vendieron al régimen chavista

El secretario del Departamento del Tesoro, Steven Mnuchin, anuncia las nuevas sanciones EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los primeros cinco parlamentarios opositores de la «Operación alacrán», que se vendieron al régimen chavista hasta por un millón de dólares, fueron sancionados este martes por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por corrupción y usurpación de partidos políticos . Los sancionados son Bernabé Gutierrez de Acción Democrática (AD), Guillermo Luces de Voluntad Popular (VP), Miguel Ponente de Primero Justicia (PJ), Chaim Bucaran de Un Nuevo Tiempo (UNT) y al chavista Williams José Benavides (Tupamaro).

Estos supuestos opositores, denominados «alacranes», ocupaban altos cargos en sus respectivas formaciones políticas y fueron expulsados en junio pasado cuando se prestaron a la confiscación de los símbolos partidistas para participar en las legislativas, convocadas por Maduro para diciembre.

La «Operación alacrán» comenzó en noviembre pasado cuando el régimen sobornó a dos docenas de diputados, entre ellos Luis Parra , para que montaran en enero de este año una Asamblea Nacional inconstitucional paralela y así desplazar a Juan Guaidó como jefe del parlamento.

Así «Maduro está rediseñando de manera antidemocrática el mapa electoral de Venezuela antes de las elecciones del 6 de diciembre para asegurar un resultado favorable que prolongará su intento de dictadura», reza en el informe de penalización.

Al anunciar las nuevas sanciones, el secretario del Departamento del Tesoro, Steven Mnuchin, afirmó que la presión contra el régimen no cesará, «Estados Unidos sigue comprometido a responsabilizar al régimen de Maduro y sus partidarios por su flagrante corrupción para garantizar que el pueblo venezolano obtenga las elecciones libres y justas que se merecen».

La medida de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)) del Departamento del Tesoro embarga «todas las propiedades e intereses en la propiedad de estas personas que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueadas y deben informarse a la OFAC». También «se bloquea cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, del 50 por ciento o más de las personas designadas. Las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todos los tratos de personas estadounidenses o de personas dentro (o en tránsito) de los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas bloqueadas o designadas», dice la resolución.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación