EE.UU. sanciona a mandos militares y policiales de Venezuela tras la represión en la frontera
En respuesta a la fuerza ejercida el pasado fin de semana para evitar la entrada al país de ayuda humanitaria
El Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció este viernes una nueva ronda de sanciones contra altos cargos del ejército y de las fuerzas de seguridad de Maduro. Se trata de seis integrantes de la cúpula militar de la dictadura de Nicolás Maduro que EE.UU. relaciona con el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria del pasado sábado 23 de febrero.
Aquel día las fuerzas de seguridad de Maduro protagonizaron incidentes en las fronteras de Venezuela con Colombia y Brasil , donde se produjeron al menos cuatro víctimas mortales y centenares de heridos al impedir la entrada de medicamentos y comida. Era un esfuerzo liderado por el presidente encargado Juan Guaidó y el resto de la oposición, con apoyo de países aliados como EE.UU., Colombia y Brasil, para paliar la crisis humanitaria que vive el país sudamericano.
La lista de sancionados incluye a Richard Jesús López Vargas , comandante en jefe de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Para el Tesoro, López es uno de los altos mandos militares con más poder en el país y una pieza clave para el mantenimiento de Maduro en el poder. Miembros de la GNB fueron desplazados en la frontera en las últimas semanas para impedir la entrada de ayuda.
Las sanciones también afectan a dos generales responsables de dos demarcaciones militares que hacen frontera con Colombia y Brasil : José Leonardo Corono Torres , comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral del estado de Táchira, que bordea la frontera con la ciudad colombiana de Cúcuta, donde estaba previsto que ingresara buena parte de la ayuda humanitaria; y Alberto Mirtiliano Bermúdez Valderrey , responsable de la Zona Operativa de Defensa Integral del estado de Bolívar, en la zona de frontera con Brasil donde se produjeron las víctimas mortales.
Otro general del ejército sancionado es Jesús María Mantilla Oliveros, comandante de la Región Estratégia de Defensa Integral Guayana, a quien Maduro instruyó para que reforzara las medidas de seguridad en la frontera con Brasil.
José Miguel Domínguez Ramíre z , jefe en Táchira de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), también sufrirá las sanciones. Las FAES son un grupo creado por Maduro dentro de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) para combatir paramilitares y bandas criminales, pero que en realidad se ha centrado en combatir la disidencia a Maduro, con un amplio historial de violencia e intimidación contra la oposición y en manifestaciones de protesta contra la dictadura. Domínguez se ha convertido en uno de los líderes de este brazo ejecutor de Maduro y fue un miembro de las fuerzas de seguridad que en 2014 dispararon a un grupo de estudiantes y que acabó con la muerte de uno de ellos, Bassil Dacosta. Grupos de las FAES se desplegaron en la frontera con Colombia para bloquear la ayuda humanitaria y reprimir a la oposición.
El último en la lista de sancionados es Christian Abelardo Morales Zambrano, director de la PNB y a quien se responsabiliza de la fuga de presos en 2018 cuando era director de este cuerpo policial en el estado de Táchira.
Todas las propiedades e intereses económicos de estas seis personas en EE.UU. serán congelados, además de la prohibición de que nadie realice operaciones con los bienes bloqueados.
Se trata de la segunda ronda de sanciones en una semana relacionadas con los sucesos del pasado fin de semana en la frontera. El pasado lunes, el Tesoro impuso sanciones a cuatro gobernadores de estado del régimen de Maduro.
Noticias relacionadas