EE.UU. retira más de mil visados a estudiantes chinos por razones de seguridad nacional

Washington argumenta que «son bienvenidos» todos aquellos que no aspiran a ayudar al Partido Comunista Chino en su intento de «dominación militar»

David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Elevando la tensión con China en plena pandemia de coronavirus, el Gobierno de Estados Unidos ha revocado hasta la fecha más de 1.000 visados de entrada a estudiantes e investigadores chinos a los que acusa de tener lazos con la inteligencia y las fuerzas armadas de su país. La orden de suspender esos visados la emitió Donald Trump el 29 de mayo, y comenzó a aplicarse el 1 de junio. Sólo este jueves dio Washington cifras de las revocaciones.

La Casa Blanca acusó a esos estudiantes de espionaje, y de aprovechar su presencia en instituciones académicas de EE.UU. para enviar información a su país de origen, sustrayendo sobre todo propiedad intelectual con el fin de piratearla. El régimen chino ha lamentado esa decisión, argumentando que los afectados no son más que estudiantes de intercambio que ahora se quedan sin poder culminar sus estudios de forma presencial.

Más afectados

La medida puede afectar hasta a 3.000 estudiantes, aquellos que han solicitado y recibido visados de entrada en EE.UU. y que están inscritos en instituciones de enseñanza gestionadas por el Ejército Popular de Liberación, las fuerzas armadas del régimen comunista chino. Cuando se aprobó, Pekín se disponía a aplicar la nueva ley de seguridad de Hong Kong, aniquilando la autonomía de esa región.

Este es un contexto migratorio insólito en EE.UU., ya que el presidente Trump prohibió en enero la entrada de ciudadanos extranjeros que hayan estado en China en los pasados 14 días para reducir la tasa de contagios de coronavirus, una medida que después se amplió a otros países, incluidos los de la zona Schengen en Europa. Aunque haya emitido visados, el servicio migratorio de EE.UU. puede revocarlos en la frontera.

El miércoles, la agencia Reuters reveló que numerosos estudiantes chinos matriculados en universidades estadounidenses habían recibido esta misma semana avisos por correo electrónico de la embajada de EE.UU. en Pekín o de sus consulados afiliados informándoles que sus visados habían sido cancelados en virtud del decreto aprobado en mayo por el presidente Trump.

Según estima el propio Gobierno de EE.UU. hay unos 360.000 ciudadanos chinos matriculados en instituciones educativas de EE.UU., que según Reuters generan a estas unos ingresos de 14.000 millones de dólares (unos 12.000 millones de euros), en gran parte en concepto de matrícula y tasas académicas. «Seguimos dando la bienvenida a estudiantes e investigadores legítimos de China que no promuevan los objetivos de dominio militar del Partido Comunista Chino», dijo este jueves en un correo la portavoz de la diplomacia estadounidense, Morgan Ortagus , preguntada por la rescisión de los visados.

Tras la dura guerra arancelaria con China, que acabó con un acuerdo el año pasado, Trump ha atacado duramente al régimen comunista de ese país por la gestión de la pandemia en sus primeras fases, justo cuando se declararon los primeros contagios en la ciudad de Wuhan. De hecho, el presidente estadounidense se suele referir al Covid-19 como «el virus chino».

En marzo China expulsó a varios periodistas de medios estadounidenses, entre ellos tres empleados del diario «The Wall Street Journal» después de que este publicara una tribuna de opinión crítica con la gestión del régimen comunista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación