EE.UU. reivindica el papel de mediador para encontrar una solución al conflicto en Ucrania

Parece que en Moscú se contemplaría con buenos ojos su incorporación a un proceso que acabe con la amenaza de guerra entre las tropas ucranianas y los rebeldes separatistas de Donetsk y Lugansk

El secretario de Estado, Antony Blinken, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, durante una rueda de prensa este jueves REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Rusia y EEUU discutieron este jueves sobre un posible acuerdo para dar solución al conflicto en Ucrania, que pasaría por incorporar a Washington al proceso. Durante las conversaciones mantenidas hoy en Estocolmo entre el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov , y su homólogo estadounidense, Antony Blinken , se abordó la elaboración de un eventual plan para resolver por la vía diplomática el conflicto en el este de Ucrania provocado por los separatistas de Donbass y, en consecuencia, aliviar así las tensiones entre Rusia y Occidente.

Así lo aseguró Blinken al final de un encuentro con Lavrov que duró casi cinco horas. «Existe una solución diplomática al problema», aseguró el secretario de Estado norteamericano a la prensa. Explicó que tal iniciativa es necesaria, ya que «Estados Unidos y la Unión Europea tememos una posible agresión rusa contra Ucrania». Lavrov, por su parte, había dicho con anterioridad que «la OTAN se niega a considerar las propuestas de Moscú para reducir las tensiones».

Los únicos mediadores hasta ahora reconocidos en la crisis ucraniana han venido siendo Alemania y Francia , que forman parte del Cuarteto de Normandía junto con Rusia y Ucrania . Pero Kiev hace tiempo que pedía que Washington formara parte también del grupo de mediadores, propuesta que el Kremlin rechazó sistemáticamente.

Ahora, sin embargo, parece que en Moscú se contemplaría con buenos ojos la incorporación de EE.UU. a un proceso que acabe con la amenaza de guerra entre las tropas ucranianas y los rebeldes separatistas de Donetsk y Lugansk y tranquilice tanto a Rusia como a europeos y estadounidenses.

Cumbre de alto nivel

Svetlana Zhúrova , primera vicepresidenta del Comité de Exteriores de la Duma Estatal (Cámara Baja del Parlamento ruso), estima en declaraciones a la radio Eco de Moscú que «la participación de Estados Unidos en las negociaciones con Ucrania puede contribuir a resolver toda una serie de problemas». Según Zhúrova, «las conversaciones deben llevarse a cabo a alto nivel, posiblemente con la participación de tres presidentes», en aparente referencia a Joe Biden, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski .

A juicio del politólogo, Nikolái Petrov, «Washington está dispuesto a realizar esfuerzos significativos para evitar una escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania».

En abril, el grupo de observadores independiente Conflict Intelligence Team ya dio cuenta de la mayor concentración de fuerzas rusas junto a la frontera con Ucrania en los últimos seis años. La que está teniendo lugar ahora, según la misma fuente, es comparable a la detectada en la primavera e incluso puede que sea mayor.

Numerosos medios de comunicación mundiales llamaron la atención sobre la presencia militar rusa y algunos hasta publicaron imágenes de satélite y vídeos de testigos presenciales. El periódico estadounidense 'The New York Times' escribió que la inteligencia estadounidense advirtió a sus aliados en Europa sobre una posible invasión rusa de Ucrania.

Ayer miércoles, Zelenski intervino ante los diputados de la Rada para exigir a Putin un diálogo «directo» sobre Donbass. «Debemos decir la verdad, no podemos parar la guerra sin negociaciones directas con Rusia», afirmó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación