EE.UU. ratifica la decisión de Trump de salir del tratado de control de armas Cielos Abiertos
La Administración Biden comunica a Rusia que no regresará al acuerdo que permite a los países realizar vuelos de vigilancia desarmados y avisando con poca antelación
Estados Unidos comunicó este jueves a Rusia que no se reincorporará al acuerdo de control de armas de Cielos Abiertos , que permite vuelos de vigilancia sin armas sobre los países miembros, según indicó a Reuters un funcionario estadounidense bajo condición de anonimato, confirmandado una información de Ap.
La subsecretaria de Estado de EE.UU., Wendy Sherman , transmitió la decisión a su contraparte rusa, dijo el funcionario, y señaló que los aliados de la OTAN y otros socios habían sido informados.
Washington abandonó el tratado de control de armas y verificación de Cielos Abiertos en noviembre, bajo la presidencia de Donald Trump , acusando a Rusia de violarlo, algo que Moscú negó.
La llegada de Joe Biden a la Casa Blanca no ha supuesto un cambio de criterio en cuanto a este acuerdo. «Estados Unidos lamenta que el Tratado de Cielos Abiertos se haya visto socavado por las violaciones de Rusia», aseguró el Departamento de Estado.
La decisión se conoce a menos de tres semanas de la reunión entre Biden y el presidente ruso, Vladímir Putin , prevista el 16 de junio en Ginebra (Suiza) .
Críticas del Kremlin
El gobierno ruso, que en enero anunció planes de abandonar el pacto, presentó el pasado 11 de mayo una legislación al parlamento para formalizar su salida. En ese momento, un portavoz del Kremlin dijo que una de las razones era que EE.UU. aún podía recibir información adquirida a través del tratado de sus aliados de la OTAN.
El acuerdo, que se firmó en 1992 y entró en vigor en 2002, permite a los países realizar vuelos de vigilancia desarmados y con poca antelación sobre todo el territorio de las otras partes.
El propósito del tratado, que permite a los países recopilar información sobre las fuerzas militares de los demás, es aumentar la transparencia y generar confianza entre los países.
Tras conocerse la decisión estadounidense, el Kremlin expresó su rechazo a la medida y aseguró que el acuerdo pedería buena parte de su utilidad sin la participación de EE.UU. y Rusia.
Noticias relacionadas