EE.UU. se queja a Rusia por el envío de soldados a Venezuela

Pompeo advierte a Moscú de que Washington y sus aliados «no se van a quedar de brazos cruzados mientras agrava las tensiones en la zona»

Un avión de bandera rusa, este domingo en el aeropuerto internacional Bolívar de Caracas Reuters
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El gobierno de Estados Unidos se ha quejado al Kremlin por la llegada, el fin de semana, de dos aviones rusos con 100 soldados capitaneados por el coronel general Vasily Tonkoshkurov , jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Terrestres, y 35 toneladas de material militar. En una conversación telefónica mantenida este lunes, el jefe de la diplomacia norteamericana, Mike Pompeo , ha advertido a su homólogo Serguéi Lavrov de que «EE.UU. y sus aliados en la zona no se va a quedar de brazos cruzados mientras Rusia agrava las tensiones en la zona».

«La continuada infiltración del personal militar ruso en apoyo del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro en Venezuela presenta el riesgo de prolongar el sufrimiento del pueblo de Venezuela que de forma mayoritaria apoya al presidente encargado Juan Guaidó», dijo este lunes el portavoz del departamento de Estado, Robert Palladino , en un comunicado en el que informó sobre la conversación entre ambos ministros. Pompeo le pidió a Rusia «que desista de su obstruccionismo y se una al resto de naciones, incluida la inmensa mayoría de los países occidentales, que buscan un futuro mejor para el pueblo de Venezuela».

En diciembre, Rusia envió a Caracas una escuadrilla rusa encabezada por dos bombarderos pesados Tupolev 160 para una serie de ejercicios militares conjuntos con la fuerza aérea de Venezuela. Días antes, Nicolás Maduro había visitado a Vladímir Putin en Moscú. Esta semana vence el pago de 100 millones de dólares de deuda venezolana con Rusia que el Kremlin espera que se abonen dentro de plazo, según una información de Reuters. En 2011, Moscú otorgó a Maduro un préstamo de 4.000 millones de dólares para financiación del sector industrial.

Desde que Maduro jurara el cargo el 10 de enero entre acusaciones de fraude por parte de la oposición, Rusia ha vetado cualquier condena al régimen en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas , donde tiene asiento permanente. En ese bloqueo se le ha unido China , con quien el régimen también está altamente endeudado.

El periodista venezolano Javier Mayorca, miembro del Observatorio Venezolano del Crimen Organizado, reveló la presencia de los dos aviones rusos —un Antonov 124 y un Ilyushin Il-62— en el aeropuerto de Maiquetía, cerca de Caracas. El avión Ilyushin Il-62 ya ha abandonado Venezuela. Ambos hicieron escala previamente en Siria, según Reuters, que cita un seguimiento propio del servicio de control aéreo Flightradar24.

Según informa Ludmila Vinogradoff , esta sería la tercera vez en los últimos cuatros meses que llegan aviones rusos a Caracas desde diciembre. Los vuelos se han intensificado a medida que EE.UU. amenaza con formar una coalición de intervención militar humanitaria para deponer a Maduro y apoyar el relevo democrático en el país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación