EE.UU. podría perder una guerra contra Rusia o China
Un informe del Capitolio alerta de la falta de preparación del Pentágono ante ataques por internet
![Imagen aérea del Pentágno de EE.UU.](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2018/11/15/pentagono-kKcH--1248x698@abc.jpg)
Por primera vez, EE.UU. podría perder una guerra frente a China o Rusia, según un alarmante informe de una comisión de defensa del Capitolio en el qu e han participado demócratas y republicanos y que ha sido entregado a la Casa Blanca y el Pentágono. El problema no es una cuestión del volumen de efectivos del ejército, sino la falta de inversión en tecnologías punteras , de las que ya disponen sus principales competidores, capaces de iniciar y ganar guerras híbridas, mezclando agresiones físicas con operaciones en internet.
«Los competidores y adversarios de EE.UU. —en particular Rusia y China— están disputándole el control de terreno en el mar, el espacio e internet, mejorando su capacidad de atacar territorio nacional norteamericano», dice el informe, hecho público este miércoles. Alerta además de que « EE.UU. podría perder en confrontaciones y conflictos en los que está inmerso hoy en día si no renueva de forma coherente y con recursos departamentos y agencias dentro del Gobierno, en especial diplomacia, inteligencia, política económica y desinformación».
El informe, que servirá para diseñar la política militar de EE.UU. en años venideros, refleja algo que ya sospecha la cúpula militar del país: la forma de hacer la guerra ha cambiado y tanto Rusia como China llevan años invirtiendo en capacidades tecnológicas para ‘hackear’ infraestructuras vitales como el tendido eléctrico o la banca, además de en grandes operaciones de desinformación y propaganda. «Aunque resulte doloroso, debemos admitir que EE.UU. ni compite ni intimida a sus adversarios como debería en el ciberespacio».
Políticas expansionistas
En años recientes, Rusia ha intervenido por vías convencionales y cibernéticas en Ucrania, anexionándose la península de Crimea en medio de una gran operación de propaganda. Desde hace una década, Moscú está probando misiles prohibidos por un acuerdo de desarme nuclear que ahora ha roto EE.UU. Por su parte, China se ha declarado soberana en una serie de islotes en el Pacífico que le disputan Filipinas, Malasia, Taiwán y Vietnam, y ha construido en algunos de ellos bases militares. EE.UU., como ha hecho en el pasado, se ha opuesto a esas políticas expansionistas.
Durante la Guerra Fría, el poder militar del Pentágono servía de contención a cualquier amenaza de este tipo. Ahora, según el informe, titulado «En beneficio del sentido común» y dirigido por el embajador Eric Edelman y el almirante de la Armada Gary Roughead, EE.UU. no cuenta con esa capacidad de disuasión. «El ejército norteamericano podría sufrir una grave cantidad de bajas o grandes pérdidas materiales en caso de conflicto. Podría ganar a duras penas o incluso perder una guerra contra China o Rusia», asegura.
Entre las 36 recomendaciones que los expertos hacen se encuentra definir mejor y de forma más detallada la estrategia de EE.UU. ante un posible conflicto con las demás potencias; planes de acción si Rusia y China mantienen su agresiva política expansionista; mejores recursos para un enfrentamiento cibernético, y dotación ante c ampañas de propaganda y desinformación, entre otros. Recomienda, además, que se mantenga el gasto en defensa, que en este momento supone un 3,6% del PIB, el más alto de la OTAN.