EE.UU. pide al líder del exilio cubano que abandone el país
Ramón Saúl Sánchez ha asegurado que el gobierno federal rechaza una petición de residencia solicitada hace 14 años
![Ramón Saúl Sánchez, durante una entrevista de televisión](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2016/04/15/ramonsaul--620x349.jpg)
Ramón Saúl Sánchez, líder Movimiento Democracia , una de las organizaciones del exilio cubano en Miami , informó este viernes de que las autoridades estadounidenses le han pedido que abandone el país donde reside desde hace 49 años .
Sánchez indicó a Efe que recibió una nota del Gobierno federal de EE.UU. en el que rechazan una petición de residencia que solicitó hace 14 años . «Me tengo que ir después de 49 años de vivir en el país», dijo Sánchez.
Según una copia del escrito facilitada a Efe, el Sánchez tiene un plazo de 30 días para recurrir la decisión, que fue tomada en razón de que cuando hizo la solicitud de residencia estaba en el país ilegalmente , pues su permiso temporal de estancia había expirado.
El texto advierte que, si Sánchez no abandona el país, puede dejar de aspirar a obtener ventajas migratorias o para ser admitido de nuevo en Estados Unidos.
Orlando Gutiérrez, del Directorio Democrático cubano, dijo a Efe que es «grotesco» que el Gobierno de EE.UU. actúe así . Es "una acción contra toda la comunidad de exiliados cubanos en Miami", dijo.
El secretario de Estado de EEUU, John Kerry , estuvo el pasado miércoles en Miami y se reunió con destacados miembros de la comunidad cubano-estadounidense, en su mayoría empresarios, para tratar de la marcha del proceso de normalización de relaciones con Cuba, iniciado a fines de 2014.
Gutiérrez indicó que todavía no han decidido qué acciones tomar pero que el exilio "va a estar unido" en torno a Sánchez.
Sánchez tiene previsto viajar esta noche a los Cayos de Florida para mañana sábado zarpar desde Marathon en lo que denominan "flotilla de la libertad" hasta Cuba para lanzar 88 artefactos pirotécnicos, uno por cada preso político que consideran que hay en la isla, con el fin de que se vean desde La Habana.
Noticias relacionadas
- Vivanco (HRW): «Obama no puede condenar por la mañana a Cuba y por la tarde ir al béisbol con Castro»
- El hijo de Fidel Castro asegura que nadie de su familia asumirá el poder en Cuba tras el mandato de su tío
- El embargo y los derechos humanos, los grandes obstáculos de las relaciones Cuba-EE.UU.
- El exilio cubano rechaza que Obama visite la isla «sin exigir nada a cambio»