Apuntan a Rusia como autor de un «hackeo» masivo del Tesoro y otras agencias de EE.UU.

Moscú niega cualquier implicación, pues «contradice su visión» de las relaciones internacionales

Entrada del Herbert Clark Hoover Building, sede del Departamento de Comercio de EE.UU. EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un ataque de « hackers » ha penetrado en los sistemas informáticos del Gobierno y agencias públicas de EE.UU. durante meses, según ha reconocido la Administración Trump . Varias fuentes con conocimiento del ataque aseguraron a Reuters que todo apunta a que los piratas informáticas trabajan para Rusia, y que su acción ha afectado, al menos, a los sistemas del Departamento del Tesoro y del Departamento de Comercio . El «hackeo», sin embargo, podría haber afectado a muchos más organismos oficiales, ya que se hizo a través de un software del que participa buena parte del Gobierno de EE.UU.

«El Gobierno de EE.UU. conoce esas informaciones, y estamos tomando todos los pasos necesarios para identificar y remediar todos los problemas relacionados con esta situación», aseguró John Ullyot , portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, que se reunió de urgencia el pasado sábado en la Casa Blanca para tratar el asunto.

La Administración Trump no ha dicho de forma pública que Moscú está detrás de la agresión, a pesar de que lo apuntan de forma anónima. El ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia calificó las alegaciones como un nuevo intento de EE.UU. de acusar al Kremlin de los ciberataques contra el Gobierno estadounidense.

Meses de trabajo

El Departamento de Comercio reconoció que ha sido una de las agencias públicas afectadas, pero sin detallar cuál de sus organismos. Según «The New York Times», el «hackeo», al menos, tuvo como víctima a la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información, que participa en la regulación tecnológica, por ejemplo, en la determinación de qué tipo de importaciones y exportaciones de material tecnológico puede ser un riesgo para la seguridad nacional.

Al parecer, los «hackers» utilizaron el proceso de actualización del software de una empresa tecnológica para penetrar en los sistemas gubernamentales. La compañía es SolarWinds , y tiene clientes en buena parte de las grandes empresas de EE.UU. y de las agencias gubernamentales. SolarWinds aseguró en un comunicado que el ataque fue «muy sofisticado», pero no dio detalles sobre qué sistemas se pudieron ver afectados.

El «hackeo» se remonta a la primavera pasada, por lo que la vulnerabilidad de las agencias gubernamentales afectadas ha durado muchos meses. De momento, no hay información sobre qué bases de correo electrónico y de datos pudieron quedar a merced de los piratas informáticos , pero el ataque podría ser la punta del iceberg.

«Esto es mucho más que un ataque a una agencia gubernamental», dijo una de las fuentes a Reuters. «Es una campaña de ciberespionaje enorme contra el Gobierno de EE.UU. y sus intereses».

El ataque está siendo investigado por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y el FBI, y se extenderá durante meses, por lo que deberá ocuparse de ello la Administración entrante de Joe Biden, que jurará su cargo como presidente el próximo 20 de enero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación