EE.UU. declara «ilegales» la mayoría de las reclamaciones de China en el mar del Sur
Reacción de Washington tras anunciar Pekín sanciones contra senadores de EE.UU.
La escalada de tensión entre EE.UU. y China inicia un nuevo episodio alrededor de las reclamaciones territoriales del gigante asiático en el Pacífico. El secretario de Estado, Mike Pompeo , anunció ayer un «fortalecimiento» de la política exterior de EE.UU. en la región.
«Que quede claro: las reclamaciones de Pekín sobre los recursos marítimos en la mayor parte del Mar del Sur de China son completamente ilegales, al igual que lo es su campaña de intimidación para controlarlos», dijo Pompeo. Para el jefe de la diplomacia estadounidense, «el mundo no permitirá que Pekín trate al Mar del Sur de China como su imperio marítimo» y aseguró que EE.UU. «está del lado de sus aliados y socios en el Sudeste Asiático en la protección de sus derechos soberanos a sus recursos marítimos».
El anuncio se produce un día después de que China estableciera sanciones contra legisladores y diplomáticos estadounidenses –entre ellos, los senadores y excandidatos presidenciales Ted Cruz y Marco Rubio–, como respuesta a otras acciones punitivas de Washington por la aprobación de una agresiva ley de seguridad en Hong Kong, el territorio autónomo bajo control de China.
Desde la última década, China ha buscado reforzar sus reclamaciones en las aguas de esa parte disputada del Pacífico, donde ha establecido instalaciones militares en islas que otros países consideran parte de su soberanía, como las islas Paracel y las Spratly.
Pompeo se refirió a u na decisión de 2016 de un tribunal de arbitraje de La Haya que rechazó las pretensiones de China y dictaminó a favor de Filipinas en buena parte de las reclamaciones. Aseguró que EE.UU. se «alinea» con esa decisión y detalló que rechaza casi todas las pretensiones de China en la región, que disputan países como Filipinas, Vietnam, Malasia, Indonesia, Brunei y Taiwan.
«Estamos de lado de la comunidad internacional en la defensa de la libertad en los mares y en el respeto a la soberanía y rechazamos cualquier intento de imponer que “la fuerza da derecho” en el Mar del Sur de China y en el resto de la región», concluyó Pompeo.
El jefe diplomático no dio pistas sobre qué actuaciones se tomarán para defender este fortalecimiento de su política exterior respecto al Mar del Sur. La Armada de EE.UU. hace incursiones rutinarias –en las llamadas operaciones «Libertad de Navegación»– en el Mar del Sur, que China siempre considera como una violación a su soberanía. Ayer mismo, un buque de la Armada navegó en las inmediaciones de las islas Spratly.
Provocar tensión
La respuesta de China no tardó en llegar, calificando de «injustificada» la postura de rechazo de EE.UU. a las reivindicaciones de Pekín en el mar de China Meridional. Una postura que «intenta sembrar la discordia» entre los países implicados, informa Ep.
En un comunicado difundido por la Embajada de China en EE.UU., Pekín critica que la declaración de EE.UU. «ignora los esfuerzos de China y los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático por la paz y la estabilidad en el mar de China Meridional».
Así, a su juicio, «distorsiona deliberadamente los hechos y el Derecho Internacional, incluida la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, y exagera la situación en la región». «La parte china se opone firmemente a ella», insiste la legación. Señala también que «bajo el pretexto de preservar la estabilidad, está provocando tensión e incitando a la confrontación en la región . Bajo el pretexto de defender la libertad de navegación y sobrevuelo, vulnera imprudentemente el mar y el espacio aéreo territoriales de otros países».
Noticias relacionadas