EE.UU. cancela 300 millones de dólares de ayuda a Pakistán por su inoperancia con el terrorismo

Ayer se produjo además el cambio de mando militar estadounidense en Afganistán

Manifestantes paquistaníes participan en una protesta contra los recortes de ayuda de Estados Unidos en Lahore AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ejército de EE.UU. ha anunciado que confirma la cancelación de 300 millones de dólares en ayudas a Pakistán por su incapacidad de controlar las redes terroristas en el país. Es un paquete económico dedicado a financiar costes de mantenimiento de la seguridad cuya entrega se había suspendido a comienzos de año después de que Donald Trump acusara al país de «mentir y engañar» sobre sus esfuerzos contra la red terroristas Haqqani y los talibanes afganos.

Un portavoz del Pentágono, Koné Faulkner , aseguró que el ejército estadounidense utilizará esos fondos en otras «prioridades urgentes». Según Faulkner, la cancelación se debe a la ausencia de «acciones decisivas» por parte del Gobierno de Pakistán y de su ejército en la lucha contra «todos los grupos terroristas».

La decisión aparenta una táctica de la Administración Trump para presionar a Pakistán en su apoyo a la llamada «estrategia Sur de Asia», emprendida hace un año para acabar con la guerra de Afganistán, pocos días antes de la visita del secretario de Estado, Mike Pompeo , a Islamabad. Allí mantendrá un encuentro con el nuevo primer ministro pakistaní, Imran Khan . Pompeo irá acompañado del más alto cargo militar estadounidense, el general Joseph Dunford , para impulsar conversaciones sobre cómo controlar la presencia tallibán y de la red Haqqani en Afganistán, unos esfuerzos en los que Pakistán, cuya frontera es un refugio habitual para terroristas, es clave.

Ayer se produjo además el cambio de mando militar estadounidense en Afganistán. El general John Nicholson , que ha estado 36 meses al frente del contingente, cedió el puesto al lugarteniente general Scott Miller, en un momento en el que la guerra, que ya cumple 17 años, sigue siendo “una lucha muy dura”, según Nicholson.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación