CORONAVIRUS
EE.UU. bate su récord de contagios y Texas paraliza la reactivación
En un solo día, se registraron más de 38.000 casos. El total de cotagios se sitúa en 2,4 millones, y el de fallecidos en 122.000
La pandemia de Covid-19 recobra fuerza en EE.UU., que batió este miércoles su récord de nuevos contagios diarios desde el comienzo de la crisis. La tendencia bajista que se registró desde mayo y que propició la reactivación de la actividad económica en muchos estados se ha transformado en un repunte pronunciado, impulsado por el gran aumento de infecciones en estados del Sur como Texas, Florida, Oklahoma o Arizona, y del Oeste, como California y Washington.
En un solo día, se registraron más de 38.000 casos , lo que demuestra que la situación no está controlada en el país más afectado por el Covid-19, con un total de 2,4 millones de contagios y más de 122.000 fallecidos.
Algunos apuntan al levantamiento de restricciones como el culpable del nuevo pico de casos. Ashish Jha , director del Instituto de Salud Global de la Universidad de Harvard, aseguró este jueves en una entrevista en la cadena NBC, que los repuntes se deben «en gran parte a que reabrimos demasiado pronto, y reabrimos sin las medidas de seguridad preparadas».
Algunos estados están aceptando esa realidad. Texas , uno de los primeros en reactivar su economía, anunció este jueves que paralizaba las fases de reapertura. Lo comunicó su gobernador, el republicano Greg Abbot t , y lo justificó como una «pausa temporal que permitirá a nuestro estado controlar la expansión del virus hasta que podamos entrar en la siguiente fase». Los negocios y sectores que operaban hasta ahora seguirán haciendo, pero no se abrirá a nuevos por el momento. Texas, junto con Florida y California, es uno de los estados que registró el miércoles más de cinco mil nuevos casos. La situación es especialmente preocupante en la principal ciudad del estado, Houston, que está al límite de ocupación de camas de UCI. Abbott ordenó también la paralización de cirugías no urgentes en los hospitales para liberar espacio en hospitales y recomendó a los ciudadanos que utilicen mascarilla o una prenda para tapar la boca, aunque no lo hizo obligatorio. El uso de mascarilla sigue siendo un asunto ideológico en EE.UU., con ciertos sectores republicanos enfrentados a su uso. El presidente del país, Donald Trump, se ha negado a aparecer en público con ella.
Otros estados, como Nevada y Carolina del Norte, impusieron ayer el uso de la mascarilla y un tercer estado, Virginia, estableció un código de seguridad más estricto en las empresas para evitar contagios. Algunas empresas también dan marcha atrás en la reapertura: el parque de atracciones de Disney en California ha retrasado su reapertura y Apple ha vuelto a cerrar tiendas en Houston.
El repunte de casos no se explica solo como una consecuencia del aumento en la realización de test, como defiende la Casa Blanca. Las hospitalizaciones han crecido en los estados más afectados y los expertos advierten que, como en anteriores repuntes, el volumen de fallecimientos es la última consecuencia.
El vicepresidente de EE.UU., Mike Pence , vistió ayer el Capitolio y trató de convencer a los senadores republicanos de que se fijen en las «señales positivas» de la pandemia, como la reducción del ritmo de muertes. Pence aseguró que el aumento de casos afecta solo al 3% de los condados del país y a 12 estados -según el análisis de ‘The Washington Post’, es el 5% de los condados y 20 estados-, para resaltar que la incidencia es limitada.
Frente a lugares como Texas o Florida, la otra cara de la moneda es Nueva York . Fue el epicentro global de la pandemia y en marzo y abril acumuló buena parte de la incidencia de Covid-19 en el país. Desde mayo, el volumen de nuevos casos y muertes ha caído de forma pronunciada. Este jueves, por primera vez desde el 18 de marzo, había menos de mil personas hospitalizadas por el virus. El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, se mostró ayer confiado de que la principal ciudad del país entrará en fase 3 de reactivación, con buena parte de los negocios y oficinas abiertas y con restaurantes abiertos al público con capacidad limitada, el próximo 6 de julio.
Noticias relacionadas