EE.UU. ampliará en 500 soldados sus tropas en Alemania
Berlín se ha comprometido a aumentar el próximo año en 2.500 millones su presupuesto en Defensa en el seno de la OTAN
Un viejo reencuentro entre amigos, así ha sido la primera visita oficial a Berlín de un miembro de la Administración Biden , el secretario de Defensa Lloyd Austin , que ha agradecido reiteradamente a Alemania la «fructífera relación que nos une», así como su «prolongado compromiso con la democracia, los Derechos Humanos y el Estado de derecho». Incluso, en un giro radical del tono en el que se ha desarrollado esta relación bilateral durante los últimos años, ha recordado el tiempo que durante su juventud pasó en territorio alemán y ha confesado que «guardo muy buenos recuerdos, esta cultura y esta genta siempre han tenido un lugar muy especial en mi corazón». Pero Austin no se ha limitado a las palabras, sino que ha pasado a los hechos y ha comunicado a la ministra alemana de Defensa, Annegret Kramp-Karrenbauer (AKK), su anfitriona en Berlín, que EE.UU. desea ampliar con 500 soldados más el contingente de tropas americanas estacionadas en bases alemanas.
EE.UU. revierte así una de las más dolorosas decisiones para Europa de Donald Trump, que en junio de 2020 notificó oficialmente una decisión aireada ya durante meses en la prensa y sobre la que ni siquiera llegó a informar a los socios de la OTAN, su deseo de reducir a 25.000 soldados los aproximadamente 34.500 que Washington mantiene en suelo alemán, además de unos 17.000 empleados civiles de las Fuerzas Armadas norteamericanas. Esto habría supuesto la retirada de 9.000 soldados que, según Washington estaba negociando con el gobierno de Varsovia, serían trasladados a bases en Polonia.
Austin ha asegurado que «la reconstrucción de la relación trasatlántica es un objetivo prioritario que figura muy arriba en mi agenda» y ha prometido que «aumentará nuestro trabajo conjunto», a lo que la ministra alemana de Defensa ha respondido con satisfacción y agradecimiento, sin quedarse tampoco en meras palabras. AKK ha informado a Austin que Alemania aumentará el próximo año en 2.500 millones su presupuesto en Defensa en el seno de la OTAN, tal y como reivindica EE.UU., ha confirmado el compromiso de la misión alemana en Afganistán, que finalizará en coordinación con la estadounidense, y se ha comprometido también a apoyar la política de EE.UU. en el Pacífico. «Es cierto que se trata de regiones que a los alemanes nos pueden parecer muy lejanas», ha reconocido, «pero en un mundo globalizado todo nos afecta».
Aporte a la OTAN
AKK se ha pronunciado además a favor del «necesario multilateralismo» y ha recordado que «nos hace falta una OTAN con capacidad de actuar». Alemania responde así a la vieja petición de Washington, que Trump llevó al estremo pero que Biden ha mantenido el firme. La OTAN no es un club cuyos miembros deban pagar cuotas. La alianza dispone solo de un presupuesto conjunto relativamente pequeño, de 2.100 millones de euros anuales , para el cuartel general y la infraestructura. Alemania y Estados Unidos aportan desde 2021 iguales cantidades: un 16% cada uno. El resto se reparte proporcionalmente entre los demás miembros. En 2014, los países de la OTAN se comprometieron a elevar sus gastos militares al 2% de su respectivo PIB hasta el año 2024. Alemania no cumplirá esa meta hasta 2031. Por el momento, solo ocho países la cumplen.
En cuanto a las tropas americanas, Estados Unidos mantiene en Ramstein una gran base aérea, que sirve de pivote para misiones en el Medio Oriente, en Afganistán, Irak y África. En Landstuhl posee un hospital militar. En Wiesbaden y Stuttgart se encuentran los centros de mando para operaciones en África y Europa. En Grafenwöhr está el mayor campo de entrenamiento de la OTAN. En Rheindahlem está estacionado un escuadrón de aviones de combate F-16. Estas tropas son parte de las estructuras defensivas de la OTAN en Europa. Todos los costes del emplazamiento de tropas y las operaciones que llevan a cabo corren a cargo de EE.UU. En 2019, Washington gastó en esta partida unos 30.000 millones de euros, lo que equivale a cerca de un 5% del presupuesto total del Pentágono.
Noticias relacionadas