EE.UU. alaba a Reino Unido por el abordaje del petrolero iraní en Gibraltar

Fuentes de la diplomacia norteamericana dicen a ABC que «bienvenida sea la determinación de nuestros socios internacionales a la hora de mantener las sanciones» sobre Siria

David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Preguntadas por el abordaje británico de un petrolero iraní en aguas frente a Gibraltar, fuentes del departamento de Estado en Washington dijeron este viernes que «Estados Unidos y la mayoría de la comunidad internacional ha impuesto sanciones sobre el régimen de [Bachar] El Asad en respuesta a sus agresiones continuadas y el uso de armas químicas sobre su propia población civil». «Bienvenida sea la determinación de nuestros socios internacionales a la hora de mantener y asegurarse la aplicación de esas sanciones», añadieron estas mismas fuentes diplomáticas.

La Armada británica abordó y detuvo en la madrugada del miércoles al jueves un petrolero iraní que transportaba petróleo crudo a Siria, país sujeto a sanciones de EE.UU. y la Unión Europea por abusos sobre la población civil , como el uso de armas químicas. El ministro de Exteriores español, Josep Borrell, dijo el jueves que cree que Reino Unido ejecutó la maniobra por petición de EE.UU. y protestó en declaraciones a Europa Press porque el gobierno entiende que el abordaje tuvo lugar en aguas bajo soberanía española.

Las mismas fuentes de la diplomacia estadounidense, que respondieron a ABC por correo electrónico y bajo condición de anonimato, dicen que han han recibido informaciones sobre el abordaje del carguero por parte de la Armada británica y consideran que cualquier detalle o valoración adicional debe provenir «del gobierno del Reino Unido», que autorizó la operación frente a aguas «en las costas de Gibraltar».

EE.UU. tiene en pie sanciones sobre Siria y también sobre Irán por el desarrollo de su programa nuclear, aunque en este caso el departamento de Estado ha querido relacionar el caso con los acuerdos de la comunidad internacional contra el régimen de El Asad. En mayo, el ejecutivo de Pedro Sánchez decidió retirar la fragata española Méndez Núñez del grupo que viaja con el portaaviones norteamericano USS Abraham Lincoln porque este de desplazó del Mediterráneo al golfo Pérsico por la creciente tensión con Irán.

Días antes, Borrell provocó a Washington al decir que la diplomacia norteamericana se está comportando como «un cowboy» con respecto a Venezuela.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación