Más que un peón del uribismo
El nuevo presidente de Colombia, Iván Duque, pronuncia este martes su primer discurso como jefe de Estado
Iván Duque Márquez llega a la Casa de Nariño con 42 años recién cumplidos, el título de ser el segundo presidente más joven en la historia de Colombia y el mandatario 117 del país. Las canas despistan a primera vista, pero es evidente su edad y juventud política, que ha sabido presentar como la llegada de una nueva generación al poder.
Duque nació en 1 de agosto de 1976 en la familia de tradición liberal compuesta por un padre político con experiencia en altos cargos del sector público, y una madre politóloga. Estudió Derecho en la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Luego hizo una maestría en Derecho Económico en la American University de Washington y otro más de Gerencia Política en la universidad de Georgetown , de la misma ciudad.
Decidió quedarse a trabajar en EE.UU., primero en la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y luego en el Banco Interamericano de Desarrollo BID. Entre estudios y trabajo estuvo 13 años fuera de Colombia, a donde regresó casado con la abogada María Juliana Ruiz y tres hijos.
Duque tiene una trayectoria política muy corta. Sin bagaje electoral propio, llegó en 2014 al Senado por cuenta del partido Centro Democrático que lidera Álvaro Uribe Vélez . En su curul, vecina a la del expresidente y hoy senador, Duque dio muestras de ser un legislador juicioso, con iniciativas efectivas y capacidad política, pero sin el temperamento explosivo de su líder, cuyas luces y sombras marcan las expectativas de los colombianos frente a su gestión.
Duque, de temperamento afable y conciliador, ha sabido delinear en estos meses su propia agenda política, el llamado «duquismo» , que aunque inmaduro aún, procura esfumar el perfil de simple peón del uribismo para ganarle espacio y méritos a su propio gobierno.
Noticias relacionadas