Draghi anuncia que viajará a Argelia el próximo lunes para ratificar su acuerdo energético y estratégico

Italia busca aumentar sustancialmente el suministro de gas argelino para evitar su dependencia de Rusia

El primer ministro de Italia, Mario Draghi, en una rueda de prensa en Roma EFE
Ángel Gómez Fuentes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El gas es la nueva ruta que sigue la diplomacia italiana . Y en esa estrategia, Argelia se ha convertido en un objetivo fundamental para el Gobierno italiano. El primer ministro, Mario Draghi, viajará el próximo lunes a Argel, para entrevistarse con el presidente argelino Abdelmadjid Teboune. Así lo ha anunciado en la noche del martes una nota del Palacio Chigi, sede de la jefatura del Gobierno. Draghi mantuvo el pasado viernes una conversación telefónica con el presidente Teboune. En el centro de su coloquio estuvo «el acuerdo estratégico y energético italo-argelino, así como diversos encuentros institucionales bilaterales y multilaterales, incluido la próxima cumbre intergubernamental en Argel», según nota de Palacio Chigi.

El viaje de Draghi a Argel se produce pocos días después la visita que realizó a Roma una amplia delegación argelina , encabezada por el secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores, Chakib Rachid Kaid. Antes de partir hacia Argel, el pasado 31 de marzo, Kaid dejó claro en Roma el disgusto de su país, que piensa «revisar los acuerdos con España en todos los ámbitos», al considerar «inexplicable» el cambio de la posición española en su neutralidad sobre el Sáhara Occidental, un asunto vital para Argelia.

En la reunión que mantuvieron en Roma las delegaciones de Argelia e Italia, el ministro de Asuntos Exteriores, Luigi Di Maio, explicó que «Italia desea un acuerdo estratégico de 360 grados con Argelia, para intensificar el diálogo político y fortalecer aún más la cooperación económica y energética , trabajando juntos por la estabilidad del Mediterráneo». Al término de los trabajos, en los que participaron sesenta expertos de varios ministerios y diversas entidades de ambos países, Italia y Argelia firmaron un amplio documento que identifica las principales áreas en las que ambos países ealizarán proyectos conjuntos.

De momento, Argelia ha garantizado a Italia un aumento de 9.000 millones de metros cúbicos de gas . En el pasado año recibió 21.000 millones. Según el embajador argelino en Roma, Abdelkrim Touahria, «Italia podrá contar con suministros adicionales de gas argelino al mismo precio, alcanzando, y quizás superando, los 30.000 millones de metros cúbicos ya en los próximos meses».

Según el embajador argelino, el gas que pasa por el Gasoducto Transmediterráneo que atraviesa Túnez y llega a Mazara del Vallo, en Sicilia, «podría, si no anular por completo, al menos reducir considerablemente los efectos de la crisis ucraniana y las sanciones contra Rusia sobre el sistema de suministro de energía italianos».

Italia se convierte así en socio estratégico de Argelia, confirmando con hechos que el Gobierno argelino da «prioridad» al país transalpino después del giro de España en el Sáhara Occidental. Italia es el tercer mayor socio comercial de Argelia a nivel mundial (primer cliente y tercer proveedor). El gas constituye casi la totalidad de las importaciones de Argelia , que es el segundo proveedor de Italia, tras Rusia: Concretamente, el 27 % del gas consumido en Italia es argelino, mientras el ruso llega casi al 40 por 100. Italia, por su parte, exporta principalmente maquinaria, productos refinados del petróleo, productos químicos y siderúrgicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación