Dogan Akhanli: «Si me retornan a Turquía, será un escándalo político para España y Europa»

El escritor turco-alemán lleva casi un mes paralizado en Madrid a la espera de la decisión judicial de poder regresar a Alemania o ser extraditado a Turquía

El escritor Dogan Akhanli en 2010, a la llegada a un tribunal de Estambul EPA

Núria Vilà

El escritor Dogan Akhanli, turco de nacimiento pero residente en Alemania desde 1991 -donde viajó como refugiado político y de donde tiene la ciudadanía-, poco esperaba ser perseguido nuevamente por cuestiones políticas en suelo europeo, ésta vez fuera de Turquía. Akhanli, con 60 años de edad y afincado en Colonia, es un escritor especializado en tratar temas sobre derechos humanos a menudo vistos con recelo por el gobierno turco, como es el caso del genocidio armenio. Una vez miembro del Partido Comunista Revolucionario (TDKP) turco, Akhanli tiene experiencia en detenciones en Turquía : fue encarcelado tras el golpe militar de 1980 y en 2010 fue arrestado en Estambul acusado de un robo a mano armada cuando se disponía a visitar a su padre enfermo.

Esta vez, mientras disfrutaba de sus vacaciones veraniegas en España, fue arrestado por sorpresa el sábado 19 de agosto por la Policía Nacional en un hotel en Granada debido a una alerta roja de Interpol emitida por Turquía. Tras 24 horas de detención, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu decretó su libertad provisional con la condición de permanecer en Madrid hasta que la justicia decida sobre su destino. Actualmente vive con la incertidumbre de no saber si va a poder regresar a Alemania o, en el peor de los casos, si va a ser entregado a Turquía.

¿Cuál es su situación actual?

Todavía estoy en Madrid. Mi abogado Gonzalo Boye presentó una solicitud al tribunal para mi regreso a Alemania, pero todavía no han respondido. No está claro por cuánto tiempo voy a quedarme en Madrid. Ahora se espera un archivo de Turquía; cuando llegue, el proceso de decisión puede acelerarse. No estoy arrestado en Madrid, pero tampoco soy libre. Cada semana tengo que acudir a firmar a la Audiencia Nacional.

¿Cuánto tiempo cree que deberá permanecer en Madrid a la espera de la resolución del caso?

Este período puede tardar una semana o incluso un año, dependiendo de la actitud del tribunal español y del Gobierno de España.

¿Cree que existe la posibilidad de ser devuelvo a Turquía?

Teóricamente es posible. Si el tribunal decide no extraditarme a Turquía, el Parlamento español y el Consejo de Ministros determinarán si la decisión se implementa o no. Si se aprueba, seré retornado a Turquía. Por supuesto esto supondría un escándalo legal y político para España y Europa. Y si Turquía no me ofrece unas condiciones justas en el juicio, no estoy seguro si seré capaz de sobrevivir en prisión en Turquía.

¿Cómo valora el trato recibido por parte de las autoridades españolas?

España o cualquier país tenía la obligación de seguir la orden de arresto de Interpol. Aun así, muchos países en Europa son conscientes del hecho que los arrestos en Turquía no están muy relacionados con la criminalidad o el terrorismo. De acuerdo con distintos informes, Turquía ha emitido alrededor de 60.000 órdenes de arresto internacionales debido a acusaciones de terrorismo. Los países europeos no deberían estar de acuerdo con una actitud arbitraria así. Creo que España podría haber sido más sensible. Ya que soy al menos un ciudadano alemán, podrían haber pedido más información sobre mí a las autoridades alemanas antes de arrestarme. Quizás entonces el suceso no hubiese crecido tanto.

¿Cómo le está ayudando el gobierno alemán?

El gobierno alemán, la prensa y las oenegés han mostrado una solidaridad extraordinaria. Si el día de mi detención el gobierno alemán no hubiese protestado por mi arresto, habría sido mandado a prisión como Hamza Yalçin [el periodista turco-sueco encarcelado en Barcelona desde principios de agosto mediante una acusación similar].

¿Imaginaba que una detención así pudiese llegar?

He viajado a muchos países desde 1991, tanto dentro de Europa como fuera. He estado en España al menos cinco veces desde 1997, pero esta era la primera vez que venía para vacaciones. Nunca había sentido que podía ser arrestado en España o en cualquier otro país europeo, por eso me quedé un poco en shock. La población alemana también se sorprendió. Llegué a Alemania en 1991 como refugiado político. En 1998 se me retiró la ciudadanía turca. He sido un ciudadano alemán desde 2001. Mi aprensión en Turquía puede ser normal, pero no me imaginaba ser detenido en España.

Dogan Akhanli: «Si me retornan a Turquía, será un escándalo político para España y Europa»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación