Diecinueve países de la UE reconocen ya a Guaidó como presidente interino de Venezuela

Tras la declaración de Pedro Sánchez, se han pronunciado, entre otros, Francia, Alemania, Reino Unido, Austria y Suecia

Juan Guaidó, el pasado sábado en Caracas Afp

ABC

Al menos diecinueve países de la Unión Europea han reconocido este lunes a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela . A la declaración del presidente del Gobierno de España , Pedro Sánchez , se suman los pronunciamientos en el mismo sentido, y con diferentes fórmulas, de Francia , Reino Unido , Alemania , Suecia , Austria , Hungría , República Checa , Chipre , Portugal , Dinamarca , Luxemburgo , Países Bajos , Polonia , Estonia, Letonia , Lituania , Finlandia y Croacia .

Estos reconocimientos se producen después de que este domingo se cumpliera el plazo de ocho días dado por el Gobierno español y de otros miembros de la Unión para que Nicolás Maduro convocara elecciones presidenciales, sin que haya accedido a tomar esa decisión.

Según un comunicado conjunto, distribuido por el Ministerio de Asuntos Exteriores español, esos 19 países «toman nota de que Nicolás Maduro ha optado por no poner en marcha el proceso electoral» y, por ello, «de acuerdo con los preceptos de la Constitución venezolana, reconocen y apoyan a Juan Guaidó, Presidente de la Asamblea Nacional democráticamente elegida, como Presidente encargado de Venezuela, a fin de que convoque elecciones presidenciales libres, justas y democráticas».

España ha sido el primer país de la UE que ha renococido a Guaidó. En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa, Sánchez lo ha considerado «presidente encargado» de Venezuela, tal como recoge la Constitución del país caribeño, y ha apuntado que con ello se busca que convoque elecciones «en el menor plazo de tiempo posible».

El presidente francés, Emmanuel Macron, también anunció, en este caso a través de Twitter, el reconocimiento de su país a Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela con la misión de «implementar un proceso electoral».

Esa misma red social fue la escogida por el Reino Unido para mostrar su reconocimiento a Guaidó como «presidente constitucional interino». Fue el ministro de Asuntos Exteriores, Jeremy Hunt, quien lo hizo a través de un mensaje en su cuenta, tras constatar que Maduro «no ha convocado elecciones en el plazo de ocho días que establecimos».

La canciller alemana, Angela Merkel, expresó el reconocimiento a Guaidó desde Tokio, en una rueda de prensa junto al primer ministro japonés, Shinzo Abe. Merkel escogió el término «presidente interino legítimo» de Venezuela y dijo confiar en que inicie un proceso electoral «lo antes posible». El primer ministro nipón se limitó a señalar que Japón desea que la situación en Venezuela «se solucione de forma pacífica, democrática y estable», cuando se le preguntó por este asunto.

Discrepancias en Italia

Entre tanto, hay otros países europeos que siguen sin reconocer a Guaidó. Es el caso de Italia, donde las diferencias entre el jefe del Estado, Sergio Mattarella, y el Gobierno que lidera el ultraderechista Matteo Salvini han quedado patentes. Mientras Mattarella pidió una postura oficial porque no puede haber dudas entre la «democracia» y la «fuerza», el Gobierno de coalición sigue sin adoptarla, aparentemente por las divisiones en el propio seno del Ejecutivo, informa Efe.

Por otra parte, los reconocimientos y el ultimátum de la UE fueron criticados con dureza por Rusia, uno de los mayores aliados de Maduro. «Los intentos de imponer una solución o legitimar el intento de usurpar el poder son, en nuestra opinión, una interferencia directa e indirecta en los asuntos de Venezuela» y «no favorecen de ninguna forma un arreglo pacífico, eficaz y viable de la crisis», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Juan Guaidó se proclamó «presidente encargado de Venezuela» el pasado 23 de enero, en cumplimiento de lo recogido en la Constitución del país para el caso de ausencia de presidente de la República.

Este lunes se reúne en Ottawa el Grupo de Lima, que reúne a buena parte de los países de América Latina, para abordar la situación de Venezuela.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación