Se disparan las alarmas en el Gobierno Macri ante los pronósticos electorales de octubre
Virtual empate técnico entre la formación del presidente y la de Cristina Fernández de Kirchner en la determinante provincia de Buenos Aires
El panorama electoral de octubre, a día de hoy, no parece estar totalmente despejado para la coalición Cambiemos que lidera Mauricio Macri . Los últimos sondeos, en la determinante provincia de Buenos Aires , arrojan un resultado de virtual empate técnico con la nueva fuerza de Cristina Fernández de Kirchner (Unidad Ciudadana) y a pocos pasos de 1Pais, que encabeza el peronista Sergio Massa .
La reconocida consultora ) sobre lo que se avecina de cara a las primarias de agosto, previas a la renovación parcial del Senado y del Congreso del 22 de octubre . De acuerdo a sus guarismos, la lista que encabeza el ministro de Educación, Esteban Bullrich , lograría un respaldo del 28,5 por ciento de intención de voto, la de la viuda de Néstor Kirchner un 27,8 por ciento y la de su ex jefe de Gabinete, Sergio Massa, algo más del 24 por ciento.
Los datos están lejos del escenario de polarización que presumiblemente le conviene al Gobierno. El sondeo ilustra un cuadro bastante equilibrado, aunque Cambiemos saque la cabeza por menos de un punto. Si bien es pronto para anticipar cómo se sucederán los hechos en las urnas, la encuesta es una señal de alarma al oficialismo para que espabile.
Su gestión no termina de despegar en términos económicos
En minoría en ambas Cámaras, Mauricio Macri necesita fortalecer su posición para continuar con una gestión de Gobierno que no termina de despegar en términos económicos. La inflación sigue siendo un flagelo para la población y la lluvia de inversiones sigue sin llegar. Estos elementos sirven en bandeja el discurso anti Macri de la oposición y del kirchnerismo que conserva un núcleo duro en el mayor distrito electoral de argentina, como es al provincia de Buenos. No obstante, los números no se traducen, al menos por ahora, en el ataque de pánico que provoca en la mayoría de la población el regreso de la expresidenta al poder. Ese objetivo, sin duda, es el que tiene la candidata acosada por causas judiciales y procesada en varias de éstas.
Termómetro para las presidenciales de 2019
Una cosa es votar para elegir presidente y otra muy distinta hacerlo para renovar un tercio de la Cámara Alta y prácticamente la mitad de la Baja. Mariel Fornoni, titular de Management & Fit lo explica a su modo. «No es un juego de suma cero donde uno gana y otro pierde» al tratarse de unas legislativas de mitad de mandato. En realidad, la lectura clave es que el resultado se interpretará como «una gran encuesta nacional» con vistas a las presidenciales de 2019.
En este contexto, el Gobierno podría tener motivos para pensar que sus expectativas pueden mejorar. La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal tiene un índice de aprobación del 47,6 por ciento y el presidente de Argentina del 40,9 por ciento. Dicho esto, ante la pregunta concreta de a quién votaría en las elecciones y no en las primarias, un 32,3 por ciento reconoce que lo haría por Cambiemos mientras el 49 se inclinaría por partidos de la oposición.
Noticias relacionadas