En directo: Johnson reivindica la figura del Duque de Edimburgo tras la noticia de su muerte
El esposo de Isabel II ha muerto este viernes después de semanas de empeoramiento de su estado de salud
El Duque Felipe de Edimburgo ha fallecido este viernes a los 99 años, después de semanas de tensión a causa del empeoramiento de su estado de salud. A mediados de febrero, el esposo de Isabel II tuvo que ser ingresado en el hospital. A pesar del optimismo inicial, no no ha logrado superar sus enfermedades.
A lo largo del día, se sucederán las reacciones al fallecimiento del Duque de Edimburgo , una de las figuras más importantes en la Historia reciente del Reino Unido.
Noticias relacionadas
La presidenta de Grecia le rinde homenaje a él y a sus décadas de servicio
El país donde nació el duque de Edimburgo hace casi 100 años le ha rendido homenaje a él y a sus décadas de servicio. La presidenta Katerina Sakellaropoulou compartió una foto de Philip cuando era un niño vestido como un guardia de Evzone.
El Príncipe de Gales entregó una copia enmarcada de la fotografía a los guardias presidenciales en Atenas hace poco más de quince días, informa PA Media. Los Evzones son las unidades de infantería ligera de élite del ejército griego y son conocidos por su uniforme distintivo, que se origina en la ropa que usan los irregulares griegos que lucharon contra los otomanos durante la Revolución griega en el período 1821-1827.
La BBC suspende su programación diaria tras la muerte del duque de Edimburgo
«Con la triste noticia de que Su Alteza Real el Príncipe Felipe, el Duque de Edimburgo ha muerto ahora haremos una cobertura especial en todas las plataformas de la BBC para marcar su vida de extraordinario servicio público. La programación planificada ha sido suspendida», informaron en un comunicado.
Felipe de Edimburgo no tendrá funeral de Estado por su expreso deseo
Aunque el consorte de la Reina tiene derecho a un funeral de Estado en toda regla, el Príncipe Felipe insistió en vida en que no quería provocar «el jaleo» de un velatorio en Westminster. «El proceso para decidir cuándo debe llevarse a cabo un funeral de Estado para alguien distinto del Soberano es relativamente impreciso, entre otras cosas porque ha sucedido en muy contadas ocasiones en la Historia», señala un documento del Parlamento británico que data de 2013.
Trudeau da el pésame a Isabel II
«El Príncipe Felipe era un hombre de convicciones y principios, movido por su sentido del deber hacia los otros», ha reivindicado este viernes el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, tras la muerte del esposo de la Reina Isabel II. «Nos acordaremos afectuosamente de él como pilar de la vida de nuestra Reina», ha añadido el mandatario, a través de un comunicado.
México lamenta la muerte de Felipe de Edimburgo
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, lamentó este viernes la muerte del Príncipe Felipe, duque de Edimburgo y esposo de la Reina Isabel II. «Termino enviando un pésame a familiares, amigos, al Reino Unido, por la muerte del príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel II de Inglaterra, en nombre del pueblo y del Gobierno de México», expresó en su rueda de prensa diaria en el Palacio Nacional.
El expresidente de EE.UU. George W. Bush
«A lo largo de su larga y notable vida, se dedicó a causas dignas y a los demás. Representó al Reino Unido con dignidad y brindó una fuerza y un apoyo ilimitados al soberano. Laura y yo tenemos la suerte de haber disfrutado del encanto y el ingenio de su compañía y sabemos cuánto lo extrañaremos».
La primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon
«Me entristece la noticia de la muerte del duque de Edimburgo. Envío mi más sentido pésame, y el de @scotgov y el pueblo de Escocia, a Su Majestad la Reina y su familia», ha lamentado Sturgeon por su cuenta de Twitter.
Justin Welby, arzobispo de Canterbury: «Me uno para lamentar la pérdida de Su Alteza Real»
«Me uno al resto del Reino Unido y la Commonwealth para lamentar la pérdida de Su Alteza Real el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo, y doy gracias a Dios por su extraordinaria vida de dedicado servicio. En las ocasiones en que lo conocí, siempre me sorprendió su evidente alegría por la vida, su mente inquisitiva y su capacidad para comunicarse con personas de todos los orígenes y estilos de vida. Era un maestro en hacer que las personas se sintieran a gusto y se sienten especiales».
La Premier League portará brazaletes negros y realizará un minuto de silencio en homenaje al Duque
La Premier League ha mostrado su pesar por el fallecimiento del Príncipe Felipe, marido de la Reina Isabel II del Reino Unido y duque de Edimburgo, y ha anunciado que todos los equipos portarán brazaletes negros y respetarán un minuto de silencio en su honor en los partidos de la trigésima primera jornada, que se disputará este fin de semana.
El líder laborista, Keir Starmer, también lamenta su pérdida: «El Príncipe será recordado por su devoción a la Reina»
A los mensajes de condolencias se sumó también el líder del Partido Laborista, Keir Starmer, quien manifestó que «el Reino Unido ha perdido a un servidor público extraordinario» que «dedicó su vida a nuestro país, desde una distinguida carrera en la Royal Navy durante la Segunda Guerra Mundial hasta sus décadas de servicio como duque de Edimburgo». «Sin embargo», agregó Starmer, «será recordado sobre todo por su extraordinario compromiso y devoción a la Reina». «Durante más de siete décadas, ha estado a su lado. Su matrimonio ha sido un símbolo de fortaleza, estabilidad y esperanza, incluso cuando el mundo que los rodeaba cambió, más recientemente durante la pandemia», declaró el líder de la oposición.
Informa Ivannia Salazar
Netanyahu envía sus condolencias a la Familia Real británica
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha presentado este viernes sus «más sinceras condolencias» a la Reina Isabel después del fallecimiento de su esposo, el Príncipe Felipe, que será «echado de menos en Israel». «Expreso mi más sinceras condolencias a Su Majestad la Reina Isabel y al Príncipe Carlos, a la Familia Real y al pueblo británico, por el fallecimiento del Duque de Edimburgo. El Príncipe Felipe será echado de menos en Israel y en el mundo», ha escrito el 'premier' israelí en un mensaje de Twitter.
El homenaje de Blair: «Felipe de Edimburgo fue un hombre previsor, determinado y valiente»
El ex primer ministro británico Tony Blair ha aclamado la «determinación» y el «valor» del Príncipe Felipe después de su fallecimiento. «Será natural y particularmente reconocido por su apoyo sólido e inquebrantable a la Reina durante tantos años. Sin embargo, debe ser también reivindicado y celebrado como un hombre previsor, determinado y valiente», ha declarado el antiguo líder laborista, añadiendo que el Duque «estaba a menudo adelantado a su tiempo».
Adiós al jefe de 'la firma'
Nadie se queda aquí para siempre. Ni siquiera aquellos que parecían eternos, como Felipe de Edimburgo, que se acaba de morir a los 99 años cuando había superado, aparentemente, una operación de corazón que dada su edad había resultado muy delicada.
Un golpe muy duro para la extraordinaria Isabel II, de 94 años, que adoraba al hombre con el que se casó en 1947, cinco años antes de ascender al trono por carambola (su padre no estaba llamado a ser Rey y le abrió el paso la abdicación de su hermano Eduardo VIII, un snob filonazi). La prueba del aprecio de la Reina por su marido es que ella, siempre comedida, prudente hasta el extremo, de la escuela clásica del «labio superior rígido» y la contención emocional, lo elogió en su día como «mi roca». Y lo era. La divertía enormemente con sus salidas de pata de banco y al tiempo le aportaba seguridad. Isabel y Felipe son padres de cuatro hijos, abuelos de ocho nietos. De puertas adentro, en lo que ellos llaman 'La Firma', el mando, la última palabra, se dice que siempre la ostentó Felipe. No así en lo que hace a la Corona, donde su mujer le dejó pronto bien claro que Reina solo hay una y que no cabían tutelas, ni exóticos proyectos innovadores.
Por Luis Ventoso
El primer ministro australiano: «Felipe de Edimburgo representaba a una generación que no volveremos a ver»
El Príncipe Felipe, que ha fallecido este viernes, «representaba a una generación que no volveremos a ver», ha afirmado el primer ministro australiano, Scott Morrison, que ha ordenado poner a media asta las banderas. «Toda la familia de la Commonwealth se une en la pena y el agradecimiento tras la muerte y la vida del Príncipe Felipe. Que Dios os bendiga, de parte de todos aquí, en Australia», ha señalado en un comunicado.
La Reina Isabel II y su esposo, el Duque de Edimburgo, durante la Coronación, en junio de 1953. Fuente: EP
La Reina Isabel II posa junto a su esposo, Felipe de Edimburgo, y su hijo recién nacido, el Príncipe Carlos, en 1948. Fuente: EP
Una relación estrecha con la Familia Real española
Con la muerte del Duque de Edimburgo, la Familia Real española ha perdido a un familiar querido y con un peculiar sentido del humor, pero siempre cariñoso y con el que mantuvieron una estrecha relación no solo de sangre sino también de amistad, especialmente con Doña Sofía, cuyo abuelo, Constantino, era hermano de Andrés de Grecia y Dinamarca, padre del Príncipe Felipe.
Pero Felipe de Edimburgo no solo tenía lazos familiares con Doña Sofía; también los tenía con Don Juan Carlos, dos vínculos que se reforzaban en Don Felipe. Y es que la madre del Duque de Edimburgo era la Princesa Alicia de Battenberg, bisnieta de la Reina Victoria de Inglaterra, que era, además, abuela de la bisabuela de Don Felipe, la Reina Victoria Eugenia. No obstante, las circunstancias históricas hicieron que Felipe de Edimburgo tuviese que cambiar su apellido Battenberg (montaña de Batten) por su traducción al inglés, Mountbatten, en unos momentos en los que estaba viva aún la hostilidad entre británicos y alemanes tras la II Guerra Mundial.
Estos parentescos entre la Casas Reales española y británica -y también griega- se debían especialmente a los enlaces matrimoniales de los últimos doscientos años, en los que las Familias Reales europeas se casaban entre ellas, tal como establecían las viejas leyes de la Monarquía ahora abolidas o en desuso.
Por Almudena Martínez-Fornés
La Reina Isabel II pierde a su mayor apoyo
«Es mi roca. Ha sido mi fuerza y mi sostén». La Reina Isabel II, quien siempre ha ejercido un férreo control sobre sus sentimientos, se permitió aflojar su contención para referirse con estas cariñosas palabras a su marido Felipe de Edimburgo, el hombre con el que ha caminado más de 70 años. El hombre al que admiró profundamente y del que quedó prendada cuando solo era niña. Con dos caracteres muy diferentes, resistieron juntos a las tempestades de la vida y del propio matrimonio, pero antepusieron siempre el deber, su compromiso a la Corona y su amor.
Johnson agradece «el trabajo extraordinario» del Duque
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha aclamado este viernes «la vida y el trabajo extraordinario» del Príncipe Felipe, fallecido hoy a los 99 años, y ha presentado sus condolencias a la Reina Isabel II y a la Familia Real. «Estamos en duelo, con Su Majestad la Reina, a la que presentamos nuestras condolencias, a su familia» y «la nación y el Reino presentan su agradecimiento por la vida y el trabajo extraordinarios del Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo», ha declarado el dirigente ante Downing Street.
Muere Felipe de Edimburgo a los 99 años
Felipe de Edimburgo, marido de la Reina Isabell II, falleció este viernes a los 99 años, según informó el Palacio de Buckingham en un comunicado. «Es con profundo pesar -lamenta el anuncio- que Su Majestad la Reina anuncia la muerte de su amado esposo, Su Alteza Real el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo. Su Alteza Real falleció pacíficamente esta mañana en el Castillo de Windsor».