Un diplomático iraní, condenado en Bélgica a 20 de años de cárcel por preparar un atentado en París

Otros tres acusados por la organización del ataque en 2018 reciben sentencias de entre 15 y 18 años

Personas con banderas de Irán se manifiestan a la puertas del Tribunal en Amberes (Bélgica) AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Tribunal de Amberes (Bélgica) ha condenado a 20 años de cárcel a un diplomático iraní acusado de «tentativa de asesinato terrorista» durante un acto convocado por organizaciones de la resistencia y la diáspora iraní instaladas en Francia.

El Tribunal de Amberes considera probado que Assadollah Assadi (49 años) actuó como «hombre orquesta» de un proyecto de atentado terrorista que debía consumarse el 30 de junio del 2018 en Villepinte, al norte de París , durante una gran reunión anual del Consejo Nacional de la Resistencia de Irán (CNRI), una coalición de grupúsculos encabezada originalmente por los Mujaidines del Pueblo (MdP), una organización originalmente marxista-leninista, durante los años 60 y 70 del siglo XX.

El Gobierno iraní ha comenzado por expresar su rechazo completo a la sentencia del Tribunal de Amberes, estimando que Assadi era un diplomático que trabajaba en Viena.

La detención, encarcelamiento y proceso de Assadi, por el contrario, es percibida por los especialistas como un triunfo significativo de la cooperación policial antiterrorista de Alemania, Francia y Bélgica.

El contraespionaje francés advirtió en su día a los servicios de seguridad alemanes y belgas de la tentativa de atentado terrorista que se preparaba en Francia, donde la CNRI se instaló poco después del triunfo de la revolución bonapartista islamista del ayatolá Jomeini.

Embajadas bajo sospecha

La alerta urgentísima del contraespionaje francés permitió actuar con celeridad a las policías alemana y belga. Assadollah Assadi y varios cómplices (iraníes con residencia en Bélgica) fueron detenidos el mismo día que proyectaban una matanza en las afueras de París.

La justicia belga ha tardado poco más de un año en juzgar y condenar a los terroristas que trabajaban con cobertura diplomática .

La condena reabre otra página negra e inquietante de las relaciones euroiraníes. Francia, Alemania, el Reino Unido, Bélgica, entre otros países, estiman que Teherán utiliza sus embajadas y cuerpo diplomático, desplazado en el extranjero, para realizar trabajos siempre próximos a la subversión terrorista. En ese terreno, París es un «blanco» privilegiado. El Consejo Nacional de la Resistencia de Irán (CNRI), presidido por Maryam Radjavi , es una de las primeras fuerzas de oposición refugiada en Francia .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación