Diosdado Cabello asegura que las protestas en Chile reclaman el modelo económico de Venezuela

El número dos del régimen de Maduro señala que los manifestantes piden un modelo político con beneficios sociales similar al chavista

Un manifestante lanza una piedra contra los agentes antidisturbios este lunes en Santiado de Chile AFP

Ymarú Rojas

El número dos del chavismo, Diosdado Cabello , ha dicho que las protestas en Chile responden a que esa sociedad reclama un modelo económico y político como el de Venezuela. «En Chile la gente está pidiendo la Asamblea Nacional Constituyente y ¿sabes qué piden? Pensiones igual al salario mínimo, reconocimiento de los pueblos originarios, educación libre y gratuita, ¿a qué suena eso? A Venezuela», dijo este lunes el dirigente.

Cabello cuestionó al Gobierno del presidente Sebastián Piñera , y dijo que e n Chile gobierna la «dictadura» y «con la Constitución hecha por (Augusto) Pinochet». A su juicio, en el país sudamericano necesita «un proceso constituyente (...) dirigido por el propio pueblo, un gran proceso de emancipación y reconocimiento de un pueblo que ha sufrido 17 años de dictadura ».

«Lo que está pasando en Perú, Chile, Ecuador, Argentina y Honduras es apenas la brisita , y viene un huracán bolivariano. Nosotros no estamos aislados en el mundo, por el contrario, Venezuela cada día está más consolidada», afirmó Cabello, al tiempo que advirtió que esa «brisa llegará» a Estados Unidos para que «gobierne alguien para el pueblo». A juicio del también presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, esos países «reventarán» en un futuro próximo por una «sobredosis de neoliberalismo».

A Nicolás Maduro se le ha vinculado en una buena parte por las protestas en Ecuador, y ahora en Chile, y más aún por las recientes afirmaciones en las que dijo: «El plan va perfecto, ustedes me entienden. Todas las metas que nos hemos puesto en el Foro de Sao Paulo se han realizado. Así debemos seguir». Desde entonces, el régimen venezolano y el foro de partidos y grupos de izquierda latinoamericanos han sido señalados por presuntamente incentivar a los grupos desestabilizadores en ambos países.

Para el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro , no es casualidad lo que ocurre en Latinoamérica, y ha puesto en tela de juicio las declaraciones de los líderes chavistas. «Las corrientes de desestabilización de los sistemas políticos del continente tienen su origen en la estrategia de las dictaduras bolivariana y cubana, que buscan nuevamente reposicionarse, no a través de un proceso de reinstitucionalización y redemocratización, sino a través de su vieja metodología de exportar polarización y malas prácticas».

Por otra parte, Cabello celebró el triunfo de Alberto Fernández en las elecciones presidenciales del domingo en Argentina y afirmó que la corriente de Juan Domingo Perón sigue imperando en ese país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación