¿Por qué dimiten Medvédev y el resto del Gobierno?

Muchos interrogantes se abren tras las reformas constitucionales propuestas por Putin y la dimisión del Gobierno ruso. Estas son las claves

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, junto a Dimitri Medvédev EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Parece evidente que la actual Constitución rusa , que data de 1993 y que le ha servido a Vladímir Putin para dirigir Rusia 20 años, necesita ser modificada para permitirle seguir mandando más allá de 2024, cuando finaliza su actual mandato. Durante años se vienen haciendo cábalas en Rusia sobre qué fórmula empleará Putin para seguir al timón y ayer el asunto quedó algo despejado, aunque, como es costumbre en el líder ruso, no del todo. Una reforma constitucional de calado, con el consiguiente sometimiento al criterio de la ciudadanía, va a ser el procedimiento que emplee Putin para perpetuarse.

Otra cosa van a ser los detalles, pero, de momento, la primera medida tras su sorpresivo anuncio de acometer una reforma de la Carta Magna ha sido echar abajo el Gobierno que venía dirigiendo Dmitri Medvédev, decisión que ha caído como una bomba por inesperada.

Muchos interrogantes se abren tras las reformas constitucionales propuestas por Putin y la dimisión del Gobierno ruso. Estas son las claves:

¿Qué razones hay?

El primer ministro saliente, Dmitri Medvédev , entiende que su dimisión y la de su Ejecutivo es necesaria, ya que las reformas que promueve Putin «modificarán los equilibrios entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial». Pero el presidente no ha explicado por qué precisamente ahora debe ser sustituido el Ejecutivo de Medvédev por otro y no una vez se hayan llevado a cabo los cambios constitucionales.

¿Qué papel tendrá el hasta ahora primer ministro?

Putin declaró ayer que para convertir a Medvédev en el número dos del Consejo de Seguridad podría hacer falta cambiar la ley y, en tal caso, afirmó, «pediré colaboración a los diputados». Dijo también que «el Consejo de Estado debe aparecer tipificado en la nueva Constitución», pero tampoco aclaró si tendrá la misma composición que el Consejo de Seguridad y cuáles serán su funciones y prerrogativas, consultivas o ejecutivas. Tampoco se sabe el papel que desempeñaría Medvédev.

¿Habrá referéndum para la reforma constitucional?

Putin no pronunció ayer la palabra referéndum. Habló de «consulta» a la ciudadanía para aprobar las enmiendas a la Constitución. Sin embargo, el opositor Alexéi Navalni no descarta que esa consulta no pase de ser un mero sondeo o se realice por «votación electrónica» u otro método que permita, a su juicio, «una fácil manipulación».

¿Cuándo se llevará a cabo la reforma?

Ella Pamfilova , presidenta de la Comisión Electoral Central , afirmó que los cambios deberán estar ultimados antes de acabar 2020 y dejó caer que las legislativas previstas para el otoño de 2021 podrían adelantarse, sin dar fecha. Tampoco desveló si se anticiparían las presidenciales de 2024.

¿Cuál es el objetivo?

El principal interrogante es para qué hace falta la reforma constitucional lanzada por Putin y los cambios previstos en la estructura y atribuciones del Gobierno, Parlamento y órganos de Justicia si la actual Carta Magna, aprobada en 1993 , establece mecanismos claros y efectivos. La única respuesta plausible es que todo se haga a la medida de Putin para permitir su permanencia en el poder cuando, tras 2024, no le queden más mandatos.

[ Gráfico elaborado por Statista ]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación