Dimite la ministra de Transporte belga por la polémica sobre la seguridad en los aeropuertos
La oposición había acusado a Jacqueline Galant de desatender un informe crítico de la UE, que destacaba «deficiencias graves» en los aeródromos, y ella negó que tuviera acceso a ese documento
![Dimite la ministra de Transporte belga por la polémica sobre la seguridad en los aeropuertos](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2016/04/15/galant--620x349.jpg)
La ministra de Transporte belga, Jacqueline Galant , ha dimitido este viernes después de las acusaciones de que mintió en torno a un informe de la Unión Europea (UE) que denunciaba «graves deficiencias» de seguridad en los aeropuertos del país, publicado mucho antes de los atentados yihadistas del pasado 22 de marzo . La cadena pública RTBF señaló que el primer ministro belga, Charles Michel, ha aceptado la renuncia de Galant, informa Reuters.
Noticias relacionadas
Michel había defendido antes a la ministra, que pertenece a su mismo partido liberal francófono en la coalición de gobierno, al asegurar también que su ministerio no estaba al tanto del informe crítico enviado un año antes por funcionarios de la UE. La Comisión Europea alertó en sendos informes de 2011 y de junio de 2015 de «graves deficiencias» en el control de la seguridad de los aeropuertos belgas, entre ellos el de Bruselas, objeto del reciente atentado yihadista, informa Efe.
Sí era consciente
En un primer momento tanto Galant como Michel afirmaron que el ministerio no tuvo acceso a estos documentos. Sin embargo, unos documentos publicados por varios diarios, entre ellos «Le Soir» y «La libre Belgique», prueban que Galant sí era consciente de las deficiencias advertidas desde la CE y que incluso asistió a reuniones donde se abordaron estos informes.
Para hacer frente a los fallos detectados por la CE, el Ministerio de Transporte y Movilidad pidió reforzar su equipo de inspección y, en febrero pasado, se solicitó al Gabinete de Galant una parte del presupuesto de 400 millones de euros liberado por el Gobierno federal, tras los atentados de noviembre en París para luchar contra actos terroristas y prevenir atentados.