Dimite el máximo diplomático de EE.UU. para Europa

Bajo su mandato el presidente ha calificado a la UE de «enemiga» y a la OTAN de «obsoleta»

A. Wess Mitchell comunicó al Gobierno su renuncia en una carta fechada el 4 de enero AFP

David Alandete

El máximo responsable de la diplomacia norteamericana para Europa presentó ayer su dimisión, que tendrá efecto el mes que viene, en un momento crítico en las relaciones trasatlántica s , cuando la Casa Blanca espera negociar un acuerdo comercial con Reino Unido tras la salida de este de una Unión Europea que se encuentra bajo ataque constante por parte de Donald Trump .

A. Wess Mitchell comunicó al Gobierno su renuncia en una carta fechada el 4 de enero en la que asegura: «Ahora que la Administración cumple su segundo año , creo que he cumplido todo lo que me propuse al asumir mi puesto». Su etapa ha sido polémica especialmente por su estrategia de tender puentes a regímenes autoritarios como el de Hungría, cuyo ministro de Exteriores visitó Washington en mayo.

Las exageradas críticas de Trump a la Unión Europea —a la que ha llamado «enemiga» de EE.UU.— y la OTAN —que ha descrito como «obsoleta»— han dificultado el callado trabajo de la diplomacia norteamericana. Mitchell, que no es diplomático de carrera, provenía de un instituto de estudios llamado Center for European Policy Analysis desde el que criticó frecuentemente la política exterior de Barack Obama.

La marcha de Mitchell llega además en medio de un cierre de la administración que ha afectado al departamento de Estado y a un buen numero de sus diplomáticos tanto en EE.UU. como en el extranjero. Ante los riesgos que esa parálisis tiene para las relaciones del país con el resto del mundo , el Gobierno encontró fondos sobrantes para poder pagar a esos diplomáticos, que han sido llamados a trabajar de nuevo esta semana.

En el Departamento de Estado, sin embargo, ha sentado muy mal el apoyo de su ministro responsable, Mike Pompeo, a Trump durante el cierre administrativo, que afecta a 800.000 funcionarios que no reciben sueldo. Durante un reciente viaje a Emiratos Árabes Unidos, Pompeo dijo que «el estado de ánimo en la diplomacia norteamericana es bueno». «Los funcionarios entienden que estas son las peleas propias de los políticos en Washington», dijo, provocando un malestar que ha trascendido en los medios norteamericanos.

Pompeo lleva en el puesto de máximo responsable de la diplomacia de EE.UU. desde abril, tras tomar el relevo de Rex Tillerson y procedente de dirigir la CIA. Su partido intenta ahora que Trump le deje ser candidato para un escaño del Senado en Kansas, donde tiene su residencia y vive su familia.

Con Pompeo al mando del Departamento de Estado el vínculo trasatlántico está sometido a una verdadera prueba de fuerza. El presidente ha acusado a Europa de unirse para competir con EE.UU. en materia comercial y ha aprobado una serie de aranceles a la importación del acero y el aluminio de Europa. Hace apenas unos meses, la Casa Blanca degradó al embajador de la UE en Washington al nivel del de la Unión Africana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación