Dimite el director de Frontex por el escándalo de las devoluciones en caliente
Critican al organismo que dirigía por no denunciar la violación de los derechos humanos, a pesar de conocerlos
Fabrice Leggeri , el director de la agencia Frontex, ha presentado su dimisión, según todos los indicios debido al creciente número de investigaciones y denuncias sobre las llamadas devoluciones en caliente de personas que intentan entrar ilegalmente en la Unión Europea. Aunque la agencia, con sede en Varsovia, aún no ha confirmado esta noticia, la carta de dimisión de Leggeri ha sido ya publicada en internet y en ella afirma que con su gesto obedece a que «tengo la impresión de que el mandato de Frontex para el que había sido elegido y renovado en junio de 2019 ha sido modificado de forma sigilosa pero real ».
Leggeri estaba en el puesto desde 2015 y su dimisión se produce poco antes de que la agencia europea de control antifraude OLAF publique el resultado de sus investigaciones en la gestión de Frontex. Varios grupos políticos en la Eurocámara venían pidiendo insistentemente su cese y en este sentido, la eurodiputada española de IU, Sira Rego, considera que «la dimisión de Leggeri es una gran noticia , pero es necesario esclarecer de forma inmediata todos los motivos tras esta decisión. Por otra parte, la Comisión Europea debe asumir su responsabilidad con respecto a Leggeri y esta agencia y, por ello, «reclamamos que se presente y se publique el informe de OLAF para esclarecer lo que ha sucedido».
La Comisión ha contestado las palabras de la carta de Leggeri diciendo que el mandato de Frontex «no ha cambiado» y que su misión sigue siendo ayudar a los países miembros a defender las fronteras exteriores de la UE.
Además de la investigación de OLAF, diversas ONG han hecho un seguimiento de los propios datos de la agencia acerca de los múltiples incidentes de devolución «en caliente » y ha documentado decenas de casos en los que se han violado las leyes y los procedimientos reglamentario s. Lo poco que se sabe del informe de OLAF es que la dirección de Frontex estaba al corriente de estos hechos pero ha optado sistemáticamente por ocultarlos.
El Gobierno alemán ha sido el primero en confirmar la renuncia de Leggeri y un portavoz ha comentado que espera que su sustitución «será una ocasión para un nuevo comienzo en la agencia» que es la de mayor presupuesto de todas las que tiene la UE.
Noticias relacionadas