Diez candidatos pugnan por suceder a Theresa May y desbloquear el Brexit

Arranca la carrera por la sucesión en el liderazgo de los conservadores británicos. El diputado que proponía un segundo referéndum y votar por la permanencia, el único sin suficientes apoyos

De izquierda a derecha, en la fila superior: Boris Johnson, Michael Gove, Rory Stewart, Jeremy Hunt y Dominic Raab. En la fila de abajo: Mark Harper, Andrea Leadsom, Matt Hancock, Sajid Javid y Eshter McVey ABC

Íñigo Gurruchaga

En la deriva de la política británica en torno al Brexit , la elección de nuevo líder conservador evoca el camarote de los hermanos Marx. Nada menos que diez candidatos , alguno de ellos sin ninguna experiencia en el Gobierno del país, quieren ser el primer ministro que resuelva con celeridad qué hacer ante el plazo del 31 de octubre, cómo unir al partido y cómo detener el ascenso del Partido del Brexit.

La lista, publicada una hora después del cierre del plazo, la componen: Boris Johnson , Michael Gove , Jeremy Hunt , Dominic Raab , Sajid Javid , Matt Hancock , Andrea Leadsome , Mark Harper , Rory Stewart y Esther McVey . Sam Gyimah, el único candidato que proponía un segundo referéndum con la intención de votar por la permanencia, no logró los ocho respaldos necesarios entre colegas de escaño.

El jueves, los 313 diputados conservadores en la Cámara de los Comunes votarán por su candidato preferido y pasarán a la segunda ronda los que obtengan al menos 17 votos. Si todos superan ese umbral, el que obtenga menos votos será eliminado. El día 18 se celebrará la segunda ronda, donde quedarán descartados los que no lleguen a 33 apoyos. El 19 y el 20 serán eliminados los menos votados hasta quedar con dos candidatos, que se someterán a la votación de los afiliados al Partidos Conservador , cuyo número oscila entre 125.000 y 160.000, según diferentes registros.

Comienza la campaña

La ambición del proceso electoral es que en la tercera semana de julio se anuncie quién es el nuevo líder, que ocupará también la jefatura de Gobierno. Los candidatos con más apoyos, como Michael Gove y Jeremy Hunt, han comparecido ante los medios en actos de lanzamiento oficial de sus campañas. El actual ministro de Exteriores ha logrado el apoyo público de sus colegas de Defensa, Penny Mordaunt, que ha sido una partidaria constante del Brexit, y Amber Rudd, que votó por la permanencia y rechaza una marcha sin salida.

Hunt, hijo de un almirante, «head boy», o líder escolar, de uno de los colegios privados más antiguos, más caros y con más renombre en Inglaterra, Charterhouse, se presenta como el hombre de Estado realista y fiable, convertido al Brexit tras votar por la permanencia, y comprometido con la marcha de la UE para que su partido sobreviva, aunque intentará evitar que se produzca de forma abrupta.

Una ventaja de Hunt es que evita a los conservadores un duelo entre Johnson y Gove, que se enemistaron después de que el segundo, que era el más íntimo colaborador del exalcalde de Londres en la campaña en favor del Brexit y en su intento de llegar al liderazgo en 2016, tras la dimisión de David Cameron , le abandonase a última hora para presentarse él mismo. Johnson renunció inmediatamente.

Gove ha pedido públicamente a Johnson que esta vez no renuncie, porque «los miembros del partido merecen una elección». El actual ministro de Medioambiente, Agricultura y Alimentos es asediado tras su confesión de haber esnifado cocaína hace veinte años.

Y Johnson, sospechoso también de haber consumido drogas, ha desaparecido hasta que pase la tormenta. Las alianzas en el grupo parlamentario sugieren que lo más probable es que pasen a la segunda ronda Johnson y uno de los dos ministros, Gove o Hunt.

El exministro de Exteriors, que lanzará su campaña oficial en los próximos días, ya ha avanzado que el próximo 31 de octubre habrá Brexit «con o sin acuerdo». Si es finalmente elegido líder de los conservadores, y por lo tanto se convierte en el nuevo primer ministro, exigirá a Bruselas que suprima del acuerdo del Brexit la llamada salvaguarda para Irlanda del Norte , el punto del pacto que mantiene bloqueada la salida del Reino Unido de la UE por la falta de respaldo suficiente en el Parlamento. El pasado fin de semana, en una entrevista con «The Sunday Times», Johnson amenazó, además, con retener el dinero de la factura del divorcio hasta no arrancar a Bruselas las concesiones que pretende.

Además de Johnson, el resto de favoritos también pretende renegociar el acuerdo. Michael Gove está dispuesto para ello retrasar unos días o semanas la fecha del Brexit, más allá del 31 de octubre. Jeremy Hunt, por su parte, asegura que Angela Merkel le hizo saber recientemente su disposición a retocar lo ya pacato, algo que Bruselas viene rechazando de plano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación