Detienen por corrupción al fiscal anticorrupción en Colombia

La Unidad Anticorrupción está encargada de investigar los casos de la constructora Oderbrecht y del Canal de Isabel II en Colombia

Adrián Espallargas

Resulta bastante paradójico lo que acaba de ocurrir en Colombia. El director de la Unidad Anticorrupción, Luis Gustavo Moreno , fue detenido ayer martes por las autoridades colombianas -con apoyo de la DEA estadounidense- por presuntamente a ceptar un soborno a cambio obstaculizar el avance de un proceso judicial contra un exgobernador acusado de corrupción. Es decir, sucumbió al tipo de práctica delictiva de la que era el máximo responsable de vigilar.

Moreno , quien apenas llevaba ocho meses en el cargo de fiscal anticorrupción, habría recibido más de 10.000 dólares por entorpecer el juicio contra el exgobernador del departamento de Córdoba, A lejandro Lyons , investigado por varios delitos de corrupción durante su mandato entre 2012 y 2015. En el proceso contra Moreno también fue detenido el abogado Leonardo Pinilla Gómez, quien supuestamente también se benefició del soborno.

Según informó la Fiscalía colombiana en una rueda de prensa, Moreno y Pinilla serán extraditados a Estados Unidos, donde la Corte del Distrito Sur de La Florida les acusó de lavar dinero y promover un soborno en el extranjero , ya que Lyons vive actualmente en Miami. La orden de captura fue emitida por la Interpol y notificada el viernes pasado a la Fiscalía de Colombia.

La exitosa detención el martes del abogado y del director de Anticorrupción se produjo gracias a la importante colaboración de la DEA. Los agentes estadounidenses llevaron a cabo actividades de documentación y grabación de conversaciones en las que Pinilla y Moreno ofrecieron a Lyons con un millón de dólares para detener las investigaciones en su contra .

El exgobernador afronta 20 de delitos por el mal manejo de hasta 60.000 millones de pesos colombianos -unos 27 millones de euros- procedente de las empresas empresas públicas de Córdoba, localizado en la costa Caribe.

La detención del fiscal anticorrupción por corrupción e n Colombi a es un nuevo golpe a la credibilidad de las instituciones del país para poder combatir estos casos. De acuerdo con el periódico colombiano El Heraldo, e n los últimos diez meses, 48 funcionarios de la Fiscalía han sido expulsado por estar envueltos en procesos judiciales, lo que siembra la duda sobre la capacidad de las instituciones del país para atajar sus galopantes problemas de corrupción.

El caso más flagrante es el escándalo de corrupción de la firma brasileña Oderbrecht, constructora que según varias investigaciones en Brasil y EE.UU. tejió una red de sobornos por toda América Latina. Con respecto a Colombia, el periódico El Tiempo asegura que e n la oficina de Moreno recaían las investigaciones sobre este caso que salpica incluso al presidente Juan Manuel Santos , ya que Oderbrecht confirmó que pagó un millón de dólares para apoyar su campaña electoral en 2014.

Igualmente, la unidad que dirigía el exfiscal es la encargada de investigar también el supuesto delito de corrupción en el que está involucrada la filial del Canal de Isabel II en Colombia, que forma parte del caso Lezo. Hace apenas un mes, la Fiscalía coordinó con efectivos de la Guardia Civil el registro de la sede de Inassa, la filial colombiana, en Barranquilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación