Detenido un reconocido activista y su abogado en una nueva ola de detenciones en Egipto

Alaa Abdelfatah fue trasladado a la Fiscalía de Seguridad Nacional y temen que podría volver a ser encarcelado

EFE

Las autoridades egipcias volvieron a detener hoy al renombrado activista Alaa Abdelfatah , en libertad con obligación de pernoctar en comisaria desde el pasado marzo tras cinco años en prisión, mientras continúan los arrestos tras las insólitas protestas de los pasados días 20 y 21, confirmaron a Efe fuentes de la familia.

La madre del activista y bloguero egipcio, Laila Soueif, dijo a Efe que Abdelfatah no salió hoy de la comisaria de Dokki , en El Cairo, donde debe pasar cada día doce horas (de 18:00 a 06:00) en el marco de su libertad condicional.

Soueif explicó que desde hace un tiempo cada día va a la comisaria a recoger a su hijo: hoy llegó a las 05.45 hora local (03.45 GMT), pero la calle de acceso estaba cerrada, y a las 6:15 Alaa todavía no había salido.

Posteriormente, la Policía informó a la familia de que el bloguero fue trasladado a la Fiscalía de Seguridad Nacional . Según la madre, que se encuentra frente a ese institución judicial, los abogados que han estado en el interior confirmaron que Abdelfatah se encuentra allí, aunque de momento se desconoce de qué se le acusa.

Además, agregó que su hijo ha recibido algunas «advertencias de la Seguridad del Estado» (servicios de Inteligencia) de que podría volver a ser encarcelado . Soueif consideró que su detención hoy podría ser por «sus últimos análisis en las redes sociales», donde publicó comentarios sobre los recientes acontecimientos en Egipto, escenario de limitadas pero insólitas protestas en contra del presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi , los pasados días 20 y 21.

Desde entonces, el Centro Egipcio de Derechos Económicos y Sociales ha documentado el arresto de 1.201 personas , que han sido acusadas formalmente por las autoridades y se encuentran en prisión preventiva, mientras que otros 1.021 están desaparecidos y se cree que detenidos, según el último cómputo de la ONG.

Además de Abdelfatah, otros activistas prodemocracia y derechos humanos, periodistas y profesores de universidad han sido arrestados, según organizaciones de derechos humanos.

El bloguero había quedado en libertad el pasado 29, después de cumplir una condena de cinco años de prisión y a pagar una multa de 100.000 libras egipcias (13.000 dólares en aquel momento), por manifestarse sin permiso en 2013.

Abdelfatah ha sido perseguido por las autoridades egipcias desde la dictadura de Hosni Mubarak, derrocado en la revuelta popular de 2011 en la que el bloguero reconocido internacionalmente participó activamente, hasta bajo el mandato del expresidente islamista Mohamed Mursi (2012-2013) y tras el golpe de Estado de julio de 2013 encabezado por Al Sisi.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación