Detenido uno de los principales banqueros de Brasil por su presunta implicación en el escándalo de Petrobras

André Esteves dirige uno de los principales bancos de inversiones del país

André Esteves, en una imagen de archivo REUTERS

VERÓNICA GOYZUETA

La Policía brasileña arrestó este miércoles en Río de Janeiro , a André Esteves, presidente del BTG Pactual, el mayor banco de inversiones latinoamericano, y a Deicidio Amaral, líder del Gobierno en el Senado, por obstaculizar la Operación Lavajato (lavacoches), que investiga la gigantesca red de sobornos y desvíos de más de 2 mil millones de euros en Petrobras. La operación que viene golpeando hace más de un año a poderosos empresarios y políticos brasileños también detuvo esta semana al ganadero José Carlos Bumlai, considerado uno de los amigos más cercanos del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010).

Esteves es uno de los brasileños más poderosos entre los detenidos en la operación, al lado de Marcelo Odebrecht, presidente y heredero de Odebrecht, uno de los mayores conglomerados de infraestructura del mundo, preso desde junio. Considerado uno de los banqueros de inversiones más brillantes de América Latina, Esteves administra alrededor de 78 mil millones de euros en fondos y es dueño de un patrimonio equivalente a 2,2 mil millones de euros.

Amaral, otro de los detenidos, es uno de los cuadros más importantes del oficialista Partido de los Trabajadores (PT) y el principal apoyo de la presidenta Dilma Rousseff en el Senado. Amaral es también el primer senador protegido por fueros arrestado por el fraude en Petrobras, pues la Constitución sólo prevé la detención de legisladores in fraganti. La captura del senador, en Brasilia, es un nuevo golpe en el corazón del PT, tras las prisiones de José Dirceu, ex mano derecha de Lula da Silva y del extesorero del partido João Vaccari.

Los arrestos de Esteves y de Amaral fueron autorizadas por la Corte Suprema, basadas en evidencias del Ministerio Público comprobando que ambos estaban perjudicando las investigaciones y estarían envueltos en la trama de corrupción. La Policía informó que tiene grabaciones de Amaral ofreciéndole una propina mensual de cerca de 12 mil euros a Nestor Cerveró, ex director del área internacional de Petrobras, para evitar que lo delatase.

Cerveró, uno de los presos clave en el multimillonario escándalo, negocia un acuerdo de colaboración con la justicia a cambio de la reducción de su condena por corrupción activa y blanqueo de fondos. Según la policía, Amaral, que trabajó en Petrobras entre 1999 y 2001, también le habría ofrecido a Cerveró un plan para que se fugara del país.

Castigo por la economía

El arresto de Esteves también perjudica la economía brasileña, que pasa por recesión, entre otros motivos, por la paralización de las empresas envueltas en el escándalo, que ha paralizado a Petrobras y a las principales empresas de infraestructura del país. Esteves, de 46 años, es dueño de uno de los principales bancos de inversión de Iberoamérica y es admirado por una carrera brillante que lo llevó en 15 años de ser un común ejecutivo de clase media a ser el principal socio del banco, que compró en 2009 el suizo UBS. En una nota de prensa el banco BTG Pactual difundió que está a disposición de las autoridades para colaborar en las investigaciones.

El martes, la investigación también golpeó a Lula, tras capturar al ganadero José Carlos Bumlai, que es uno de sus mejores amigos. Bumlai fue detenido en Brasilia por estar presuntamente involucrado en contratos ilegales entre Petrobras y la importación de un buque sonda que envuelve también al presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha. Lula, que ha visto aparecer sospechas incluso sobre sus hijos, ha sido convocado a dar testimonio ante la justicia.

Las prisiones son preventivas y deben llevar a Esteves, Amaral y Bumlai a una prisión en Curitiba, al sur de Brasil, donde también están detenidos Odebrecht, Vaccari y Dirceu. El caso Petrobras es considerado el mayor escándalo de corrupción de la historia brasileña y sus revelaciones han llevado a la prisión de algunos de los hombres más importantes de Brasil, tanto en la política como en la economía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación