Detenida toda la policía de un pueblo mexicano tras el asesinato de un candidato
Fernando Ángeles Juárez, candidato del PRD a la alcaldía de Ocampo fue asesinado el pasado jueves
La campaña electoral en México es un baño de sangre. Cerca de 50 candidatos han sido asesinados desde que comenzó la campaña de cara a los comicios del próximo 1 de julio, fecha en la que el país elegirá un nuevo presidente y alcaldes en la mayoría de los municipios de México. El último político asesinado ha sido Fernando Ángeles Juárez , candidato del PRD a la alcaldía de Ocampo, una pequeña localidad de apenas 22.000 personas en Michoacán, en el oeste de México. De acuerdo con la investigación, tres sujetos armados entraron en el domicilio de Ángeles Juárez en la mañana del jueves 21 de junio y lo balearon cuando trató de darse a la fuga. Minutos después se personó la policía de Michoacán, pero desafortunadamente no lograron dar con los asesinos del político en aquel momento.
Las autoridades michoacanas, no obstante, arrestaron el domingo pasado, apenas tres días después del crimen, a los 30 agentes que conforman el cuerpo de policía municipal de Ocampo, ya que estaban presuntamente vinculados con los criminales que cometieron el homicidio. Asimismo, la Fiscalía de Michoacán, uno de los estados con mayor presencia del narcotráfico, anunció la captura de tres de los supuestos sicarios que asesinaron a Ángeles Juárez. La efectividad de la policía mexicana en este caso ha resultado asombrosa, puesto que prácticamente ninguno de los crímenes cometidos contra políticos locales desde que inició la precampaña a inicios de año ha sido resuelto. Es más, apenas uno de cada nueve delitos que se cometen son resueltos , un alarmante nivel de impunidad, según un estudio que realiza la Universidad de las Américas Puebla.
La inaudita operación en Ocampo alcanza incluso a Óscar González, director de la policía del municipio, quien trató de darse a la fuga con varios de sus hombres antes que ser detenido por las autoridades michoacanas. De hecho, la policía de Ocampo recibió a balazos a las fuerzas del orden cuando acudieron a detenerlos, según afirman fuentes cercanas a la investigación al diario El Universal. «La Policía Michoacán informa que todos los elementos de la Policía Municipal de Ocampo fueron requeridos para una investigación interna como parte de los controles a cerca del actuar policial», indicó la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
Con el asesinato de Ángeles Juárez, que ocurrió el sábado pasado, son aproximadamente unos 120 los políticos que han sido asesinados en México durante la campaña electoral, unas desgraciadas cifras que evidencian el peligro que supone ejercer cargos públicos en el país norteamericano. De hecho, una gran mayoría de los homicidios contra exalcaldes ha sido sufrido por miembros del PRD , acumulando un 28,7% de todos los crímenes contra exregidores en este periodo. Se trata de las elecciones más sangrientas jamás registradas en la historia reciente de México, unos comicios que se celebrarán el 1 de julio tras dejar un elevado número de candidatos, exalcaldes y concejales asesinados, de acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Alcaldes.
El país vivió justo en 2017, con cerca de 25.000 homicidios dolosos, su año más sangriento desde que estableció un registro de asesinatos en 1997. En ese aspecto, el Sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) es ya más sangriento que el de Felipe Calderón (2006-2012), con más de 104.583 contados entre diciembre de 2012 y marzo de 2018. Y, desgraciadamente, las cifras de crímenes contra políticos locales se han aumentado exponencialmente en este periodo. Mientras que con Calderón hubo 48 políticos locales asesinados, con Peña Nieto, en cambio, han asesinado a un total de 84 sumando el homicidio de Ángeles Juárez.
Noticias relacionadas