Así es la desescalada para salir del confinamiento en el resto de Europa

Hay varios países, especialmente nórdicos y de Centroeuropa, que van camino a la normalización desde el pasado 14 de abril

Los estudiantes asisten a una clase de matemáticas en una escuela vocacional en Bad Aibling, Alemania EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , presentó ayer el plan de desescalada para salir del confinamiento que consta de cuatro fases de dos semanas y se aplicará a nivel provincial, hasta volver a la llamada «nueva normalidad». La hoja de ruta marcada por el Ejecutivo se aleja en algunos puntos de las medidas de desconfinamiento tomadas ya por algunos países europeos que pueden servir como ejemplo. En España, con carácter general, el curso académico comienzará en septiembre; mientras que en Alemania, los alumnos de selectividad y último curso de bachillerato ya se han reincorporado parcialmente a las aulas y el 4 de mayo lo harán el resto de los alumnos.

En Italia y Alemania, los restaurantes, cines, teatros y conciertos permanecen cerrados . En españa, se podrá disfrutar de una cerveza al aie libre a partir del 11 de mayo. Sin embargo, hay varios países, especialmente nórdicos y de Centroeuropa, que llevan desde el 14 de abril en vías de normalización. Los daneses, por ejemplo, apenas han sufrido el confinamiento porque no ha sido obligatorio y muchos comercios han seguido abiertos.

En Reino Unido la cuarentena ha sido menos estricta que en España. Desde el inicio se le ha permitido a la gente salir a hacer ejercicio durante una hora diaria por lo que las autoridades ordenaron que los parques permanecieran abiertos.

Francia

En Francia se podrá circularse libremente a partir del 11 de mayo, sin autorización, con reservas: uso de mascarillas, respeto de las distancias, limitando los desplazamientos (en moto o automóvil) a unos cien kilómetros de la residencia habitual. Ese mismo día comenzarán a funcionar las escuelas y guarderías . Pero los padres serán libres de llevar o no llevar a sus hijos a las escuelas. A finales de mayo o primeros de junio se decidirá cuando volverán a funcionar institutos y universidades. Los comercios menores podrán abrir de nuevo con un número reducido de clientes en las tiendas y comercios. No podrán abrir las grandes superficies comerciales de más de 40.000 metros cuadrados de exposición. Las playas seguirán estando prohibidas hasta el 1 de junio , de entrada. La temporada futbolística 2019 - 2020 no podrá reiniciarse hasta fecha indefinida.

También se reanudarán muchas actividades culturales, abrirán pequeños museos, bibliotecas. Seguirán cerrados los grandes museos nacionales. Estarán permitidas manifestaciones deportivas y culturales, festivales, que no reagrupen a más de 5.000 participantes. Por el contrario, cines y teatros seguirán cerrados. Todas las ceremonias religiosas están canceladas hasta el 11 de junio próximo. Entierros y ceremonias funerarias están limitadas a la participación de 20 personas. Tras la primera etapa, del 17 de marzo al 11 de mayo, el Gobierno francés se propone realizar 700.000 tests semanales, durante la segunda del confinamiento, que deberá prolongarse hasta el 2 de junio. A finales de mayo se evaluará la nueva situación, para tomar medidas de una tercera fase, antes de las todavía lejanas e imprevisibles vacaciones.

Italia

A partir del 4 de mayo comienza el desconfinamiento en Italia. Solo se permite el desplazamiento dentro de la región . Es obligatoria la autocertificación en un folio, para justificar el motivo del desplazamiento. Es posible realizar actividad física con niños o caminar con personas que no son autosuficientes. Se abrirán los parques, pero habrá controles y con límite de personas. Los atletas profesionales y aficionados pueden reanudar el entrenamiento tras el 4 de mayo. A partir del día 18, pueden entrenarse los atletas de deportes de equipo. Pero queda en el aire la reanudación del campeonato de fútbol.

Se inician las actividades productivas. Algunas empresas que ya estaban preparadas reiniciaron el lunes, día 27. Reabren el 18 de mayo los museos, exposiciones, bibliotecas y lugares culturales. El mismo día abrirán las tiendas y negocios al por menor. Bares y restaurantes tendrán que esperar hasta el 1º de junio , aunque se les permitirá, a partir del 4 de mayo, vender comida para consumir exclusivamente en la casa. Peluquerías, centros de estética y de masajes están entre las últimas actividades que abrirán: el 1º de junio. La apertura de escuelas se planteará en septiembre. No hay fechas para la apertura de pubs, teatros, cines, discotecas y gimnasios.

Alemania

El Gobierno de Berlín ha hecho obligatorio a partir de este miércoles el uso de mascarillas en los comercios y departamentos de la Administración. Desde el lunes ya lo era en el transporte público. En Alemania ya están abiertos los comercios de hasta 800 metros cuadrados de superficie con la condición de dar acceso solo a un cliente por cada 20 metros cuadrados y evitar que se formen colas en la calle. Siguen cerradas las peluquerías, servicios de manicura y masajes, así como la prostitución. Los alumnos de selectividad y último curso de bachillerato se han reincorporado parcialmente a las aulas y el 4 de mayo lo harán también el resto de los alumnos, aunque se reducirá el número de horas lectivas y continuarán clases online de asignaturas secundarias, mientras cada colegio desarrolla conceptos para permitir la distancia de seguridad entre alumnos. Las guarderías y Kindergarten seguirán abiertos solo con servicios mínimos como hasta ahora. Restaurantes, cines, teatros y conciertos permanecen cerrados . Se sigue recomendando a la población salir de casa lo imprescindible pero el confinamiento sigue siendo voluntario. La Budesliga reanudará partidos sin público a mediados de mayo. Las iglesias cuentan ya con el visto bueno para celebrar misas, aunque con cambios en la liturgia.

Austria

Austria permitirá ya reuniones de hasta 10 personas a partir del viernes. La restricción de movimientos, en vigor desde mediados de marzo, expirará también a final de esta semana, con la obligación de mantener la distancia de seguridad de un metro, excepto en el transporte público, donde los pasajeros tendrán que llevar obligatoriamente mascarilla . Hoteles y piscinas abrirán a finales de mayo para aliviar al sector turístico, que representa el 6% del PIB austriaco y que es especialmente golpeado por la pandemia. Para facilitar el monitoreo de la enfermedad, está ya accesible para cualquier teléfono móvil la aplicación «Stopp Corona», administrada por la Cruz Roja y desarrollada por la empresa Accenture. No es obligatoria, pero ya tiene 400.000 usuarios regulares.

Dinamarca

El Gobierno danés reabrió los colegios y guarderías el 15 de abril, con una serie de condiciones. Los niños, pedagogos y profesores deben lavarse las manos como mínimo cada dos horas, y deben desinfectarse dos veces al día juguetes y puntos de contacto como grifos, inodoros, mesas, pomos y barandillas. Estas medidas no pudieron ser garantizadas por todos los centros desde el principio y se dio flexibilidad para que se organizasen. El primer día abrió aproximadamente un tercio del total y el resto va incorporándose a su ritmo. Para evitar aglomeraciones a las puertas de los colegios, muchas escuelas han fijado horarios de salida escalonados . Los alumnos son divididos en grupos pequeños manteniendo la distancia de seguridad y la actividad se desarrollará en el exterior tanto tiempo como sea posible. La población danesa nunca ha sufrido confinamiento obligatorio y la apertura de colegios no ha tenido efectos negativos significativos en las cifras de contagio.

Reino Unido

Hace solo dos días, el primer ministro Boris Johnson volvió después de tres semanas de ausencia tras padecer Covid-19 para pedirle a la población «paciencia» ya que la nación está «en el momento de máximo riesgo» y es prioritario evitar «un segundo pico» del brote. La próxima revisión oficial de las medidas de confinamiento, vigentes desde el 23 de marzo, será el 7 de mayo , y se espera que se extiendan durante más tiempo, aunque es posible que con algunos cambios. En Reino Unido la cuarentena ha sido menos estricta que en España. Por ejemplo, desde el inicio se le ha permitido a la gente salir a hacer ejercicio durante una hora diaria por lo que las autoridades ordenaron que los parques permanecieran abiertos. Eso sí: es obligatorio respetar la distancia de al menos dos metros con quienes no sean del mismo grupo familiar. Las autoridades han establecido cinco puntos necesarios para levantar las restricciones, que incluyen la caída sostenida del número de fallecidos diarios e insisten en que en este momento no se plantean el inicio de la fase dos. La oposición y algunos sectores empresariales está exigiendo a Johnson que detalle su plan de desconfinamiento cuanto antes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación