«Desde el traslado de Leopoldo López a su casa, hay al menos 13 presos políticos más»

El director ejecutivo de Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, defiende la consulta popular del próximo domingo y pide a las fuerzas armadas que la respeten

Alfredo Romero, director ejecutivo de Foro Penal Venezolano Efe

Manuel Trillo

El traslado del líder opositor Leopoldo López de la celda a su casa el pasado sábado no supone que la represión haya remitido. El director ejecutivo de Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero , asegura que desde ese día hay «al menos 13 presos políticos más». Es lo que él llama «puerta giratoria»: mientras que unos salen, entran otros.

¿Qué se juega Venezuela en la consulta de este domingo?

El objetivo esencial es que se exprese la voluntad popular, que el Gobierno oiga lo que no quiere sobre la Constituyente convocada de espaldas al pueblo , que se exprese a favor o en contra de esa supuesta transformación del Estado que pretende concentrar más aún el poder en el presidente.

El oficialismo, que ha presentado un recurso contra la consulta, sostiene que es inconstitucional y que el Poder Electoral es el único que puede convocar procesos de ese tipo. ¿Cómo rebate ese argumento?

El artículo 70 de la Constitución establece la posibilidad de consulta popular y en este caso no es una decisión electoral, sino política, en relación con una decisión del Gobierno, utilizando precisamente al Consejo Nacional Electoral (CNE). Es como si tuviéramos que consultar al CNE para hacer una asamblea o manifestarnos en las calles.

¿El Tribunal Supremo podría parar la consulta?

Precísamente, un punto de la consulta es rechazar la posición del TSJ de asumir de manera inconstitucional y arbitraria el control de la Asamblea, desacatar sus decisiones y rechazar las solicitudes populares contra la centralización del poder por el presidente.

¿Las fuerzas de seguridad, que este mismo martes bloquearon la Asamblea, van a garantizar el proceso?

Las fuerzas armadas se deben a la soberanía popular y tienen que respetar su ejercicio. El domingo no es ni el comienzo ni el final, sino una expresión soberana más del pueblo, ahora cuantificable a través del voto.

¿Qué asistencia prestará Foro Penal Venezolano?

Tiene más de 3.300 activistas y 200 abogados. En caso de que haya detenciones arbitrarias, asistirán a las víctimas. Además, estará en todos los puntos de votación como observadores para garantizar el proceso.

¿Cómo votarán los venezolanos en el exterior?

Se están abriendo puntos de votación a través de Venezolanos en el Exterior. Es una verdadera consulta popular, el propio pueblo es el que lleva a cabo el proceso por su cuenta.

Tras la excarcelación de Leopoldo López, él sigue en arresto domiciliario y hay cientos de presos políticos más. ¿Cómo ve la situación de todos ellos, mejorará?

Al día de hoy hay 444 presos políticos. Tras la excarcelación de Leopoldo López, no han disminuido, sino que han aumentado al menos en 13, ya que ese día había 431. Dos días después de transferirlo a su casa, encarcelaron a once. Es lo que llamo efecto «puerta giratoria»: mientras liberan a unos, encarcelan a otros. Y aunque ahora en su casa las condiciones de reclusión son mejores, López sigue siendo un preso político. El Gobierno no ha parado su máquina represiva ni las detenciones sistemáticas, todo lo contrario, y sigue utilizando a los presos y detenidos políticos como fichas de negociación, como rehenes. Desde el 1 de abril ha pasado de 117 a 444, casi cuatro veces más.

¿Qúe cifras hay de muertos, detenciones y heridos en protestas?

Hay al menos 95 fallecidos, de ellos 70 asesinados en protestas, y 3.796 arrestados. 1.107 se mantienen entre rejas. Los heridos son más de 3.500, aunque es muy difícil de cuantificar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación