Desciende el número de asesinatos de los últimos cinco días en El Salvador

El Gobierno de Bukele afirmó que la Policía y el Ejército estaban autorizados a utilizar su «fuerza letal» para frenar a las maras, después de un fin de semana trágico

Un joven miembro de una mara de El Salvador REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El número de asesinatos en El Salvador ha caído súbitamente el martes tras registrar un sangriento fin de semana en el que al menos se cometieron 51 homicidios. Según datos de la Fiscalía del país centroamericano, publicados por la agencia Efe, el martes ocurrieron ocho homicidios, lo que representa un descenso en la ola de violencia que inició el viernes pasado.

El fin de semana, las autoridades contabilizaron 24 asesinatos el viernes, ocho el sábado y 19 el domingo debido a que los pandilleros, o maras, recibieron órdenes de sus líderes que están en prisión, según dijo el presidente salvadoreño Nayib Bukele, en un comunicado en el que autorizó al Ejército y la policía a emplear su «fuerza letal» para combatir a estas bandas.

«El uso de la fuerza letal está autorizado para defensa propia o para la defensa de la vida de los salvadoreños», indicó el mandatario, de 38 años, quien ha colocado la lucha contra la inseguridad como una de las prioridades de su gobierno. Bukele tomó posesión el 1 de junio de 2019 y su mandato termina en 2024 sin posibilidad de ser reelegido.

Además de permitir que las fuerzas de seguridad disparen contra los pandilleros, si fuera necesario, Bukele aprobó otras medidas para tratar de cortar de raíz el repentino ascenso de la violencia. Estas medidas incluyen aplicar un estado de alerta en las cárceles, poner en aislamiento a los cabecillas y encerrar en sus celdas las 24 horas del día a unos 16.000 pandilleros.

El Salvador había logrado cerrar el primer trimestre del año con una caída de los asesinatos superior al 50% comparada con el mismo periodo de 2019. Así, el país centroamericano registró unos 300 homicidios entre enero y marzo, 359 menos que los 659 que ocurrieron en el mismo periodo del año pasado.

Está caída de la criminalidad se produce en medio de la implementación del Plan Control Territorial , un programa con el que Bukele ha fortalecido a las fuerzas de seguridad para combatir a las organizaciones criminales. Este plan empezó a ejecutarse a mediados de 2019.

Las maras operan con gran impunidad en El Salvador, Guatemala y Honduras ; tres naciones que forman el llamado Triángulo Norte de Centro América. Aproximadamente unas 500.000 personas emigran cada año desde el Triángulo Norte hacia Estados Unidos en un intento de escapar de la violencia y las maras que causan las pandillas en la región.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación